Factores causales en la aparición de lesiones bucales en adultos mayores
Palabras clave:
Adulto mayor, lesiones bucales, estomatitis subptótesis, tabaquismo, cáncer bucal, factores de riesgoResumen
Introducción: las lesiones en boca, constituyen un importante problema de salud y su mayor incidencia es en el adulto mayor.
Objetivo: caracterizar los adultos mayores con lesiones bucales pertenecientes al Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes mayores de 60 años, con lesiones en la mucosa oral entre 2017 y 2018. Se seleccionó una muestra de 137 pacientes. Se emplearon métodos de estadística descriptiva para el análisis de los resultados. Se respetó la ética médica.
Resultados: Se encontró predominio de pacientes femeninos (54,8 %) y del grupo etario de 60 a 69 años de edad (43,7 %), la estomatitis subprótesis como principal lesión (83,2 %). El 64,9 % de los pacientes presentaron prótesis total, y el 69,3 % de los pacientes presentaron higiene regular o mala de la prótesis. Se encontró que, el 54,01 % de los pacientes con lesiones han empleado prótesis durante 11 años y más. El uso permanente de prótesis (99,2 %), la prótesis desajustada (97,8 %) y el hábito de fumar (91,2 %) se mostraron como factores de riesgo más comunes para el desarrollo de lesiones.
Conclusiones: los pacientes que cursan la sexta década de vida, principalmente las féminas, son propensas a sufrir lesiones bucales, mostrándose la estomatitis subprótesis como la más común. La mala higiene bucal, unido al uso prolongado de la prótesis, su desajuste y el hábito de fumar pueden favorecer la aparición de lesiones
Descargas
Citas
2. Linares Cánovas LP. Enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2018 [citado 10/11/2019]; 14(3):195-196. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=82203
3. Chávez-Reátegui BC, Manrique-Chávez JE, Manrique- Guzmán JA. Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del paciente adulto mayor: Revisión de literatura. Rev. Estomatol. Hered. [Internet]. 2014 [citado 10/11/2019]; 24(3):199-207. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539382010.pdf
4. Marín Páez W, Veiga Loyola L, Reyes Revilla Y, Mesa González DL. Lesiones bucales en adultos mayores y factores de riesgo. Policlínico "Dr. Tomás Romay", La Habana, Cuba. Rev Hab Cienc Méd [Internet]. 2017 [citado 10/11/2019]; 16(5):770-783. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2017/hcm175j.pdf
5. Corona Carpio M H, Duharte Escalante A, Navarro Nápoles J, Ramón Jiménez R, Díaz del Mazo L. Factores locales y su relación con lesiones bucales en ancianos portadores de prótesis totales. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 10/11/2019]; 21(4):415-421. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000400005&lng=es.
6. Romero Junquera CR, García Rodríguez B, Genicio Ortega S. Estado prostodóncico y salud bucal en pacientes que solicitaron reparaciones protésicas. CCM [Internet]. 2015 Mar [citado 10/11/2019]; 19(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812015000100005&lng=es
7. Castell Pérez, AI. Estomatitis subprótesis en pacientes adultos mayores de la urbanización Antonio José de Sucre, el Roble. [Tesis para optar por el título de especialista de primer grado en estomatología general integral]. Caroní: Universidad Bolivariana de Venezuela; 2017.
8. Domínguez Santana L, Valdés Herrera MA, Cabrera Cabrera D, Rodríguez Pérez L. Estado de salud bucal de la población geriátrica de un consultorio del Policlínico Rampa. Revista de ciencias médicas. La Habana [Internet]. 2016 [citado 10/11/2019];22(1):[aprox. 10 p]. Artículo original. Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/927
9. Nápoles González IJ, Rivero Pérez O, García Nápoles CI, Pérez Sarduy D. Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis totales en pacientes geriatras. Rev. Archivo Medico Camagüey. [Internet] 2016 [citado 10/11/2019]; 20(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000200008
10. Ramón Jiménez R, Montoya Rey M, Echavarría Martínez BO, Norate Plumier A, Valverde Ramón C. Caracterización de adultos mayores con lesiones bucales premalignas y malignas. MEDISAN. [Internet] 2015 [citado 10/11/2019]; 19(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60505
11. Monteagudo de la Guardia V, Hernández Rodríguez JM, Rodríguez Santos C. Efectividad del bórax y la crema de áloe al 25 % en la estomatitis subprotésica. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016 [citado 10/11/2019]; 20(3):193-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000300005&lng=es
12. Pérez Hernández Y, Pérez Ayala D, Milians Planes E, Díaz Clara Z, Vento Blanco Y. La rehabilitación protésica en las lesiones bucales del adulto mayor. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 10/11/2019]; 19(1):13-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000100005&lng=es
13. Angulo Núñez JJ. Características, condiciones orales y lesiones bucales encontradas en pacientes de centros odontológicos de Mérida (república bolivariana de Venezuela). [Tesis en Internet]. España: Universidad de Granada. Facultad de Odontología; 2016 [citado 2019 Nov 10]. [Aprox. 41 p.]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/42408
14. Hechavarría Martínez BO, Núñez Antúnez L, Fernández Toledo M, Cobas Pérez N. Principales alteraciones bucodentales en pacientes con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 10/11/2019]; 20(9):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/845
15. Espasandín González S, Reyes Suárez V, Soler Gil M, Pérez Acosta K. Factores de riesgo asociados a la aparición de la estomatitis subprótesis. Rev cienc méd habana [Internet]. 2015 [citado 10/11/2019]; 21(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/709
16. Serrano M, Chabot L, Díaz N, Díaz A, Libreros D. Presencia de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis totales en la población de los nevados, estado Mérida, Venezuela. Rev Venez Invest Odont [Internet]. 2015 [citado 10/11/2019]; 3(1):48-57. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/6615
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.