Caracterización del adulto mayor hemodializado en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, 2016-2017
Palabras clave:
Anciano, Diálisis Renal, Unidades de hemodiálisis hospitalarias.Resumen
Introducción: la enfermedad renal crónica se considera un creciente problema socioeconómico y de salud pública para todos los sistemas de salud a nivel mundial.
Objetivo: caracterizar los adultos mayores hemodializado en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” entre 2016 y 2017.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por los 139 pacientes con enfermedad renal crónica que recibieron tratamiento de hemodiálisis en el período de estudio, quedando constituida la muestra por 53 pacientes adultos mayores. Los datos obtenidos se almacenados en una base de datos, para su posterior análisis y procesamiento, recurriéndose a la estadística descriptiva para la presentación de los resultados obtenidos.
Resultados: predominó el sexo masculino 66 %) y el grupo atareo de 65 a 69 años (37,7 %). La hipertensión arterial fue la causa de mayor prevalencia (41,5 %), el tipo de acceso vascular para hemodiálisis más empleado en los pacientes fue el catéter venoso central (60 %), la enfermedad cardiovascular fue el aspecto clínico asociado a morbimortalidad de mayor prevalencia (50,9 %). Predominaron las enfermedades cardiovasculares como principal causa de los fallecidos (17 %).
Conclusiones: los adultos mayores que recibieron hemodiálisis sufrían de diabetes mellitus y/o hipertensión arterial como principales comorbilidades, las cuales constituyeron a la ves las causas desencadenantes de la enfermedad. Fue común el empleo del catéter venoso central como acceso venoso. Las enfermedades cardiovasculares constituyeron las principales causas de mortalidad.
Descargas
Citas
2. Portilla Francoa ME, Tornero Molinab F, Gil Gregorio P. La fragilidad en el anciano con enfermedad renal crónica. Revista de la Sociedad Española de Nefrología. [Internet]. junio 2016 [citado 05/09/2019];46(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-la-fragilidad-el-anciano-con-enfermedad-renal-cronica-S0211699516300236
3. Martinez-Castelao A, Górriz JL, Bover J, Segura-de la Morena J, Cebollada J, Escalada J, et al. Detección y manejo de la ERC. Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Rev Nefro Órgano Ofic Soc Española Nefr [Internet]. 2014 [citado 05/09/2019];34(2):243–62. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-documento-consenso-deteccion-manejo-enfermedad-articulo-X0211699514053919.
4. Martínez López A, Frómeta Guerra A, Boza Torres PE. Supervivencia del adulto mayor diagnosticado con enfermedad renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis. Revista Médica Granma. [Internet]. 2014 Jul-Sep [citado 05/09/2019];18(3). Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2014/mul143k.pdf
5. Pérez Escobar MM, Herrera Cruz N, Pérez Escobar E. Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica. AMC [Internet]. 2017 Feb [citado 05/09/2019]; 21(1):773-786. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000100004&lng=es
6. Santana Porbén S. Estado de la desnutrición asociada a la enfermedad renal crónica. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2014 [citado 05/09/2019];24(2 Supl 1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_24_2_Suplemento_1/Desnutricion_ERC_Vol_24_2_Supl_1.pdf
7. Capote Leyva E, Casamayor Laime Z, Castañer Moreno J, Rodríguez Apolinario N, Moret Hernández Y, Peña Ruiz R. Deterioro cognitivo y calidad de vida del adulto mayor con tratamiento sustitutivo de la función renal. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2016 Sep [citado 05/09/2019];45( 3 ): 354-364. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572016000300010&lng=es.
8. Tonelli M, Riella MC. Chronic kidney disease and the aging population. Kidney Int. 2014. [citado 05/09/2019];85:487–91. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3968612/.
9. Martínez Echevers Y, Toapanta Gaibor NG, Nava Pérez N, Barbosa Martin F, Montes Delgado R, Guerrero Riscos MA. Supervivencia de pacientes de edad avanzada (≥70 años) con enfermedad crónica estadios 4-5: diálisis vs tratamiento conservador. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2016 Jun [citado 05/09/2019]; 36(3): 283-291. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.11.006.
10. Fiterre Lancis I, García Silvia Fernández-Vega, Rivas Sierra Roberto A, Sabournin Castelnau NL, Castillo Rodríguez B, Gutiérrez García F, et al. Mortalidad en pacientes con enfermedad renal. Instituto de Nefrología. 2016 y 2017. Rev haban cienc méd [Internet]. 2019 Abr [citado 05/09/2019];18( 2 ): 357-370. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000200357&lng=es.
11. Gómez de la Torre del Carpio A, Bocanegra Jesús A, Guinetti Ortiz K, Mayta Tristán P, Valdivia Vega R. Mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica que inician hemodiálisis por urgencia en una población peruana: Incidencia y factores de riesgo. Nefrología [Internet]. 2018 [citado 05/09/2019]; 38(4): 425-432. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699518300031
12. Calderón Cordero CA, Urrego Rubio JC. Diálisis en el adulto mayor: mortalidad, calidad de vida y complicaciones. Acta Med. Colombia [Internet]. 2014 [citado 05/09/2019]; 39:359-367. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v39n4/v39n4a09.pdf
13. Larrarte C, Gonzalez C, Ortiz G, Enrique Echevarri JE. Complicaciones renales agudas en el paciente crítico. Acta Colomb Cuid Intensivo [Internet]. 2016 [citado 05/09/2019];16(3):195-217. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.05.002
14. Brown RS, Patibandla BK, Goldgard-Rumyantzev. The survival benefit of fistula first catheter last in hemodialysis is primarily due to patient factors. J Am Soc Nephrol [Internet]. 2017 [citado 05/09/2019]; 28:645-652. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27605542
15. Fischer MJ, Stroupe KT, Kaufman JS, O’Hare AM, Browning MM, Sohn MW, Zhiping Huo, Hynes DM. Predialysis nephrology care and dialysis related health outcomes among older adults initiating dialysis. BMC Nephrol [Internet]. 2016 [citado 05/09/2019]; 17:103. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4966864/
16. Pérez Escobar MM, Herrera Cruz N, Pérez Escobar E. Síndrome de malnutrición, inflamación y aterosclerosis en la insuficiencia renal crónica terminal. Rev Arch Med Camagüey [Internet]. 2017 [citado 05/09/2019]; 21(3):[aprox. 10 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n3/amc130317.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.