Neuromonitoreo en el paciente pediátrico crítico
Palabras clave:
Neuromonitoreo, Unidad de Cuidados Intensivos, PediatríaDescargas
Citas
2. Kerscher SR, Schoni D, Hurth H, Neunhoeffer F, Haas-Lude K, Wolff M, et al. The relation of optic nerve sheath diameter (ONSD) and intracranial pressure (ICP) in pediatric neurosurgery practice - Part I: Correlations, age-dependency and cut-off values. Childs Nerv Syst [Internet]. enero de 2020 [citado 2 de febrero de 2020];36(1):99-106. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31256241
3. Jones S, Schwartzbauer G, Jia X. Brain Monitoring in Critically Neurologically Impaired Patients. Int J Mol Sci [Internet]. 27 de diciembre de 2016 [citado 21 de enero de 2020];18(1):43. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28035993
4. Appavu B, Burrows BT, Foldes S, Adelson PD. Approaches to Multimodality Monitoring in Pediatric Traumatic Brain Injury. Front Neurol [Internet]. 26 de noviembre de 2019 [citado 21 de enero de 2020];10:1261-1261. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32038449
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.