Aplicación de métodos de reperfusión coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Autores/as

  • Saylin de las Mercedes Casín-Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No 1 de Medicina. Santiago de Cuba
  • Ruben Elieser Diaz-Samada Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No 1 de Medicina. Santiago de Cuba https://orcid.org/0000-0001-5168-0358
  • Karina Sofía Dominguez-González Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad No 1 de Medicina. Santiago de Cuba https://orcid.org/0000-0002-4816-8131
  • Juan Carlos Sánchez-Moraguez Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital General Docente “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba
  • Alexi Dominguez-Fabars Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Departamento de Ciencias Básicas y Biomédicas. Santiago de Cuba

Palabras clave:

Infarto del Miocardio, Reperfusión Miocárdica, Angioplastia.

Resumen

Introducción: el momento de realización de la angioplastia y la combinación con fármacos trombolíticos tienen resultados diversos, sin existir uniformidad de criterios sobre cuál modalidad de tratamiento brinda los mejores resultados.

Objetivo: caracterizar clínica y terapéuticamente a los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del ST tratados mediante técnicas de reperfusión coronaria en el servicio de Cardiología del Hospital Provincial Saturnino Lora Torres durante el año 2017. 

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del ST tratados mediante técnicas de reperfusión coronaria, el universo estuvo formado por 82 pacientes divididos en 4 grupos según la modalidad de tratamiento. Fue calculado el estadígrafo Ji cuadrado para identificar asociación estadísticamente significativa entre variables seleccionadas, con un nivel de significación p≤0,05.

Resultados: la estadía hospitalaria fue menor en los pacientes con angioplastia precoz asociada a trombólisis, así como el número de fallecidos. Este proceder resulto ser el de mayor éxito, la complicación local más frecuente fue el sangrado y general las arritmias malignas. La angioplastia precoz asociada a trombólisis resulto el proceder más eficaz, ya que solo un paciente tratado con esta falleció. El shock cardiogénico constituyó la principal causa de muerte.

Conclusiones: La angioplastia precoz combinada con trombólisis previa es una modalidad de reperfusión coronaria segura y satisfactoria en nuestro contexto ya que se asocia a mejores resultados en cuanto al éxito del procedimiento, complicaciones, estadía y mortalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-28

Cómo citar

1.
Casín-Rodríguez S de las M, Diaz-Samada RE, Dominguez-González KS, Sánchez-Moraguez JC, Dominguez-Fabars A. Aplicación de métodos de reperfusión coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 28 de marzo de 2020 [citado 12 de abril de 2025];16(1S):e451. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/451

Artículos más leídos del mismo autor/a