Factores pronósticos de muerte por neumonía comunitaria en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Palabras clave:
Neumonía, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Enfermedades Pulmonares Obstructivas, Enfermedades Pulmonares, Enfermedades RespiratoriasResumen
Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene elevada mortalidad cuando se asocian.
Objetivo: identificar los factores pronósticos de muerte por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica ingresados en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016.
Método: se realizó un estudio analítico, de cohorte, en pacientes con antecedentes de enfermedad obstructiva crónica que adquirieron neumonía en la comunidad e ingresaron en el Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.
Resultados: la edad mayor de 65 años y el hábito de fumar se comportaron como factores de mal pronóstico. El antecedente de neoplasias malignas, elevó el riesgo de morir por neumonía de la comunidad. La polipnea y el derrame pleural se presentaron en más del 80 % de los pacientes. Los factores independientes de mayor influencia en el pronóstico fueron choque séptico y el derrame pleural.
Conclusiones: El riesgo de morir por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es elevado, donde sobresalen en importancia el choque séptico, la PCR y el derrame pleural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.