Programa de entrenamiento con resistencia en la rehabilitación de pacientes con cardiopatía isquémica

Autores/as

  • Luis Oscar Domínguez-Choy Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez Hernández”. Sancti Spíritus https://orcid.org/0000-0003-3696-5325
  • Samuel Madrigal-Perera Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez Hernández”. Sancti Spíritus
  • Léster Duarte-Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Faustino Pérez Hernández”. Sancti Spíritus
  • Tessa Negrín-Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Hospital Provincial General Universitario “Camilo Cienfuegos”. Sancti Spíritus https://orcid.org/0000-0001-5486-1373
  • Cecilia Hernández-Toledo Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Hospital Provincial General Universitario “Camilo Cienfuegos”. Sancti Spíritus

Palabras clave:

Isquemia Miocárdica, Enfermedades Cardiovasculares, Terapia por Ejercicio, Servicios de Rehabilitación, Rehabilitación Cardiaca

Resumen

Introducción: la incorporación del entrenamiento de resistencia a bajas intensidades en los programas de rehabilitación cardiaca resulta importante para potenciar grupos musculares específicos luego de un síndrome coronario agudo en pacientes en régimen de rehabilitación cardiovascular e impone un reto a los profesionales dedicados a este campo de la cardiología. Objetivo: describir el comportamiento de la rehabilitación cardiovascular con entrenamiento con resistencia para pacientes con Cardiopatía isquémica. Método: se realizó un estudio cuasi experimental de tipo antes-después sin grupo de control con 39 pacientes luego de un síndrome coronario agudo. Se diseñó un programa de entrenamiento y tras seguimiento durante seis meses de implementado los ejercicios de resistencia se compararon los resultados con los del inicio de la investigación. Resultados: predominó el sexo masculino y el diagnóstico principal fue el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. La media en las mediciones de la tensión arterial nunca superó los rangos de normalidad en reposo ni en esfuerzo. El consumo de oxígeno máximo mejoró de 15,6 ml/kg/min a 24,3 ml/kg/ min. No hubo ninguna alteración de las variables electrocardiográficas de seguridad. Conclusiones: la inclusión del ejercicio de resistencia al entrenamiento aeróbico en programas supervisados de entrenamiento para pacientes con cardiopatía isquémica mejora su capacidad funcional y la fuerza muscular perdida con los cambios fisiológicos del envejecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-28

Cómo citar

1.
Domínguez-Choy LO, Madrigal-Perera S, Duarte-Reyes L, Negrín-Valdés T, Hernández-Toledo C. Programa de entrenamiento con resistencia en la rehabilitación de pacientes con cardiopatía isquémica. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 28 de marzo de 2020 [citado 31 de marzo de 2025];16(1S):e459. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/459