Sulfato de magnesio, nueva alternativa farmacológica para la neuroprotección fetal
Palabras clave:
Sulfato de Magnesio, Neuroprotección, Recien Nacido Prematuro, Fenómenos Fisiológicos del Sistema NerviosoResumen
Introducción: las afectaciones neurológicas constituyen una de las complicaciones del nacimiento pre término.
Objetivo: caracterizar la morbilidad neurológica en recién nacidos pre término, expuestos al sulfato de magnesio antenatal, en los servicios de neonatología del Hospital General Docente “Roberto Rodríguez Fernández” y “Antonio Luaces Iraola” de la provincia de Ciego de Ávila.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo de septiembre de 2015 a septiembre de 2017, donde se tuvieron en cuenta la edad gestacional en el momento del nacimiento, el tipo de parto, si existió depresión al nacer, si fue necesaria la reanimación, si existió asfixia perinatal y si fue necesario utilizar anticonvulsivantes.
Resultados: se obtuvo el 4,9 % de los recién nacidos presentó una depresión severa en el momento del nacimiento¸ mientras que el 70,7 % de los pacientes no nacieron deprimidos; además se observó que la complicación más frecuente fue la enfermedad de la membrana hialina para un 30,5 %, mientras que la encefalopatía hipóxico isquémica se presentó solo en el 2,4 % de los casos. El 90,2 % de los pacientes no requirió de tratamiento anticonvulsivante.
Conclusiones: existe una relación directamente proporcional, entre el uso del sulfato de magnesio y la disminución de la morbilidad neurológica en el recién nacido pre término.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.