Caracterización de los pacientes con nefritis lúpica en Las Tunas

Autores/as

  • Sergio Orlando Escalona-González Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas https://orcid.org/0000-0003-4261-6842
  • Martha Elena Espinosa-Velázquez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas
  • Iliana María González-Martín Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas https://orcid.org/0000-0002-0005-3423
  • Zoraida Caridad González-Milán Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas https://orcid.org/0000-0002-4092-9389
  • Manuel de Jesús Díaz-Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas https://orcid.org/0000-0003-4459-6785

Palabras clave:

Nefritis Lúpica, Lupus Eritematoso Sistémico, Enfermedades Autoinmunes.

Resumen

Introducción: la nefritis lúpica es la afectación orgánica de mayor frecuencia de aparición en el lupus eritematoso sistémico.

Objetivo: caracterizar los pacientes con nefritis lúpica atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en un grupo conformado por 15 pacientes que recibieron atención médica en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” en la provincia de Las Tunas en el período comprendido de marzo de 2016 a julio de 2017. La muestra estuvo conformada por 15 pacientes.

Resultados: el 100 % de la muestra estudiada correspondió al sexo femenino; el 46,6 % de los pacientes fue diagnosticado con lupus eritematoso sistémico entre los 21 y 30 años de edad y el 40 % del total debutó con nefritis lúpica en el momento del diagnóstico; la mayoría de los pacientes presentó como manifestación clínica la proteinuria subnefrótica; el 40 % de los pacientes mostró el tipo III de nefritis lúpica o glomerulonefritis proliferativa focal; el 100 % de los pacientes presentó proteinuria, el 66,6 % de los pacientes recibió tratamiento combinado con ciclofosfamida y prednisona.

Conclusiones: el sexo femenino es el único afectado en el presente estudio. La mayor cantidad de pacientes debutó con nefritis lúpica en el momento del diagnóstico del lupus eritematoso sistémico. Todos los pacientes incluidos en el estudio presentaron proteinuria en algún momento del período estudiado. El tratamiento combinado fue el más utilizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-28

Cómo citar

1.
Escalona-González SO, Espinosa-Velázquez ME, González-Martín IM, González-Milán ZC, Díaz-Pérez M de J. Caracterización de los pacientes con nefritis lúpica en Las Tunas. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 28 de marzo de 2020 [citado 13 de abril de 2025];16(1S):e463. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/463

Artículos más leídos del mismo autor/a