Insuficiencia suprarrenal crónica primaria de etiología autoinmune: revisión de la literatura a propósito de un caso
Palabras clave:
Enfermedad de Addison, Insuficiencia Suprarrenal, Enfermedades del Sistema Endocrino, Enfermedades AutoinmunesResumen
Introducción: La insuficiencia renal primaria presenta baja incidencia, donde las causas primarias son raras, y se vinculan frecuentemente a enfermedades infecciosas o de etiología autoinmune.
Presentación del caso: paciente de 25 años que acude por dolor abdominal, durante el interrogatorio refirió cambio de coloración de la piel y episodios de hipoglicemias. Se constata hipotenso y los complementarios arrojaron hiponatremia ligera, posterior estudio mostró ACTH elevado y cortisol bajo, resto de los exámenes de sangre e imagenológicos sin alteración. El paciente se encuentra bajo medicación y en seguimiento por consulta, sin complicaciones.
Conclusiones: los pacientes con insuficiencia renal primaria de etiología autoinmune pueden presentar deficiencias endocrinas múltiples; éstos se diferencian por sus características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio. Frente a un paciente con astenia, adinamia, dolor abdominal, es necesario tener presente la posibilidad de insuficiencia renal primaria, realizar un cuidadoso examen físico, antes de plantear factores psicológicos o emocionales. Reconocer precozmente los síntomas de insuficiencia renal primaria permitirá realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno de una patología que eventualmente puede tener riesgo vital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.