OncoPulmónWeb, una herramienta para el aprendizaje del cáncer de pulmón
Palabras clave:
Neoplasias Pulmonares, Neoplasias del Sistema Respiratorio, Archivo Web, Materiales de Enseñanza, Tecnología de la InformaciónResumen
Introducción: el cáncer de pulmón es uno de los más comunes, constituyendo la primera causa de muerte en Cuba.
Objetivo: confeccionar un portal “OncoPulmónWeb”, que recopile información que haga referencia al cáncer de pulmón.
Método: se realizó un trabajo de desarrollo tecnológico, en el período entre septiembre de 2016 y marzo de 2017 en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se seleccionaron las herramientas a usar para la implementación de la aplicación Web y se emplearon técnicas de recopilación de información y gestores bibliográficos para organizar la información recopilada. Para el diagnóstico de necesidades de aprendizaje se tuvo una población de 170 estudiantes. Para la evaluación de la multimedia se tuvo en cuenta el criterio de 10 especialistas y 50 usuarios, se midió el nivel del conocimiento sobre la temática por la aplicación de una encuesta antes y después de utilizar el producto con 50 estudiantes.
Resultados: inicialmente existían muchas dificultades en cuanto a los conocimientos de los estudiantes sobre el cáncer de pulmón. Los especialistas y usuarios presentaron valoraciones favorables acerca del producto. Luego de la aplicación del producto hubo mejorías en cuanto a los conocimientos sobre este cáncer.
Conclusiones: se implementó un portal educativo que contiene información relacionada con el cáncer de pulmón, que desde los requerimientos didácticos constituye un instrumento de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.