Aplicación clínica de las moléculas presentadoras de péptidos como nexo fundamental entre la respuesta inmunitaria innata y adquirida
Palabras clave:
Receptores de Péptidos, Péptidos y Proteínas de Señalización Intercelular, Inmunidad Innata.Resumen
Con el objetivo de describir la aplicación clínica de las moléculas presentadoras de péptidos como nexo fundamental entre la respuesta inmunitaria innata y adquirida en la Medicina Interna se desarrolló la presente investigación. Se consultó un total de 16 bibliografías, llegando a la conclusión de que las moléculas presentadoras de péptidos se expresan en células de la respuesta innata, pero presentan los péptidos antígenos a células de la respuesta adquirida (linfocitos T). Las clases fundamentales son las moléculas presentadoras de péptidos I y II que reconocen antígenos endógenos y exógenos, respectivamente, para ser presentados a los linfocitos TCD8 o TCD4 para su eliminación. Estos conocimientos son indispensables en el área clínica debido a su relación con los trasplantes de órganos y numerosas enfermedades autoinmunitarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.