Comportamiento del Papilomavirus en pacientes con patologías cervicales diagnosticadas en el Hospital de Trinidad de los años 2016 y 2017
Resumen
Introducción: la infección por el Papilomavirus es una infección de transmisión sexual que se encuentra muy extendida en mujeres y hombres.
Objetivo: Determinar el comportamiento del Papilomavirus en pacientes con patologías cervicales diagnosticadas en el Hospital de Trinidad en el período de enero a septiembre en los años 2016 y 2017.
Método: se realizó un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo en el que se estudió el comportamiento del Papilomavirus en pacientes con patologías cervicales diagnosticadas en el Hospital de Trinidad en el período de enero a septiembre en los años 2016 y 2017.
Resultados: del total de pacientes el 32,2 % presentaron infección por Papilomavirus, predominando el grupo etario de 25 a 35 años. Se documentaron a la multiparidad, la promiscuidad, las relaciones sexuales precoces y escasa sintomatología como principales factores de riesgo en el desarrollo de la infección con valores superiores al 60 %. El 84 % de las pacientes con carcinoma in situ presentaron infección por Papilomavirus. con una incidencia del 27 % por encima al año 2016.
Conclusiones: se presentaron un elevado número de citologías alteradas secundarias al Papilomavirus. El grupo etario más vulnerable fue el de 26-35 años. El año de mayor incidencia del Papilomavirus es el 2017 con un incremento de nuevos casos en comparación al año anterior. La NIC II se presentó como principal complicación. La escasa sintomatología, el inicio precoz de las relaciones sexuales, la promiscuidad y la multiparidad se presentaron como factores de riesgo de elevada prevalencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.