Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en escuelas de Lambayeque, Perú
Palabras clave:
Dengue, Conocimientos, Actitudes Y Práctica En Salud, Difusión De La Información.Resumen
Introducción: el dengue es una enfermedad viral muy distribuida en zonas tropicales, influenciada por factores climáticos y la presencia del mosquito Aedes aegypti. La carga económica en los servicios sanitarios constituye un factor clave en lugares endémicos.
Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas de los escolares acerca del dengue en Lambayeque, Perú.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el periodo comprendido entre abril y junio de 2019 en colegios de educación secundaria de distritos de Lambayeque, Perú. Se seleccionaron 52 estudiantes mediante un muestreo aleatorio simple. A cada estudiante se le aplicó un cuestionario estructurado previamente validado.
Resultados: Fueron seleccionadas 38 encuestas válidas, donde el 53,85 % provenía escolares de población rural. El 94 % expresó conocer que era el dengue, el 47 % refirió recibir los conocimientos por televisión. El 28 % reconoció la fiebre, el vómito y la diarrea como principales síntomas. El 89 % reportó los tanques con agua como principales criaderos, el 86 % reconoció la enfermedad como un problema grave y el 87 % expuso que se podía prevenir o combatir. El 89 % estuvo de acuerdo en que es responsabilidad de las personas prevenir el dengue y el 95 % en la necesidad de eliminar los sitios de reproducción del mosquito.
Conclusiones: los estudiantes de secundaria de Lambayeque tienen bajo nivel de conocimientos con respecto al agente causal, vía de transmisión y sintomatología del dengue. Los conocimientos sobre actitudes y prácticas frente a esta enfermedad fueron altos.
Descargas
Citas
2. Wilder-Smith A, Ooi EE, Horstick O, Wills B. Dengue. Lancet [Internet]. 2019 [citado 08/06/2020];393(10169):350-363. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32560-1
3. Guzman MG, Gubler DJ, Izquierdo A, Martinez E, Halstead SB. Dengue infection. Nat Rev Dis Prim [Internet]. 2016 [citado 08/06/2020];2(1):1-25. Disponible en: https://www.nature.com/articles/nrdp201655/
4. Calvo EP, Coronel-Ruiz C, Velazco S, Velandia-Romero M, Castellanos JE. Dengue and Chikungunya differential diagnosis in pediatric patients. Biomedica [Internet]. 2016 [citado 08/06/2020]; 36:35-43. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v36s2/v36s2a05.pdf
5. Diaz-Quijano FA, Martínez-Vega RA, Rodríguez-Morales AJ, Rojas-Calero RA, Luna-González ML, Díaz-Quijano RG. Association between the level of education and knowledge, attitudes and practices regarding dengue in the Caribbean region of Colombia. BMC Public Health [Internet]. 2018 [citado 08/06/2020];18(1):143. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5771071/pdf/12889_2018_Article_5055.pdf
6. Alcalá L, Hernández A. Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la prevención del dengue en estudiantes del grado 6-1 de una institución educativa en Ibagué-Tolima. Bio-grafía [Internet]. 2012 [citado 09/06/2020];5(8):19-31. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1606/1657
7. Javed N, Ghazanfar H, Naseem S. Knowledge of Dengue Among Students Exposed to Various Awareness Campaigns in Model Schools of Islamabad: A Cross-Sectional Study. Cureus [Internet]. 2018 [citado 09/06/2020];10(4):1-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5991922/pdf/cureus-0010-00000002455.pdf
8. Torres JL, Ordoñez JG, Vasquez-Martinez MG. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en las escuelas primarias de Tapachula, Chiapas, México. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 10/06/2020];35(3):214-218. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
9. Cabrera R, Gómez de la Torre-Del Carpio A, Bocanegra Jesús AI, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en estudiantes de educación primaria en Chorrillos, Lima, Perú. An la Fac Med [Internet]. 2016 [citado 10/06/2020];77(2):129. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v77n2/a06v77n2.pdf
10. Usman HB, AlSahafi A, Abdulrashid O, et al. Effect of Health Education on Dengue Fever: A Comparison of Knowledge, Attitude, and Practices in Public and Private High School Children of Jeddah. Cureus [Internet]. 2018 [citado 10/06/2020];10(12):1-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6402738/pdf/cureus-0010-00000003809.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.