Baja tasa de infección por COVID-19 en zonas a gran altura
Palabras clave:
COVID-19, Coronavirus,Descargas
Citas
2. Hampl V, Herget J, Bíbová J, Banasová A, Husková Z, Vańourková Z, et al. Intrapulmonary activation of the angiotensin-converting enzyme type 2/angiotensin 1-7/g-protein-coupled mas receptor axis attenuates pulmonary hypertension in ren-2 transgenic rats exposed to chronic hypoxia. Physiol Res [Internet]. 2015 [citado 21/05/20];64(1):25–38. Disponible en: https://doi.org/10.33549/physiolres.932861
3. Zhang R, Wu Y, Zhao M, Liu C, Zhou L, Shen S, et al. Role of HIF-1α in the regulation ACE and ACE2 expression in hypoxic human pulmonary artery smooth muscle cells. Am J Physiol - Lung Cell Mol Physiol [Internet]. 2009 [citado 21/05/20];297(4):631–41. Disponible en: https://doi.org/10.1152/ajplung.90415.2008
4. Lei Y, Lan Y, Lu J, Huang X, Silang B, Zeng F. Clinical features of imported cases of coronavirus disease 2019 in Tibetan patients in the Plateau area. medRxiv [Internet]. 2020 [citado 21/05/20]. Disponible en: https://doi.org/10.1101/2020.03.09.20033126
5. Ministerio de Comunicación. El Alto es la segunda ciudad con más población de Bolivia. ENLACE. Portal de Información Estatal [Internet]. 2017 [citado 21/05/20]. Disponible en: http://enlace.comunicacion.gob.bo/index.php/2017/03/06/el-alto-es-la-segunda-ciudad-con-mas-poblacion-de-bolivia/
6. Ministerio de Comunicación. COVID-19 Bolivia. Gaceta Oficial [Internet]. 2020 [citado 21/05/20]. Disponible en: http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar_comp/(COVID-19)
7. Cardona Rivero AK, Montoya Lizárraga M. COVID-19 en población residente de zonas geográficas a alturas superiores a 2500 m.s.n.m. SITUA [Internet]. 2020 [citado 21/05/20];23(1):1-7. Disponible en: http://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/SITUA/article/view/204
8. Huamaní C, Velásquez L, Montes S, Miranda-Solis F. Propagation by COVID-19 at high altitude: Cusco case. Respir Physiol Neurobiol [Internet]. 2020 [citado 21/05/20];279(2020):103448. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.resp.2020.103448
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.