Comportamiento de variables clínico-epidemiológicas en pacientes diagnosticados con ataque transitorio de isquemia cerebral
Palabras clave:
Ataque Isquémico Transitorio, Accidente Cerebrovascular, Trastornos Cerebrovasculares, Isquemia EncefálicaResumen
Introducción: la enfermedad cerebrovascular constituye una de las principales causas de discapacidad a largo plazo, con alta incidencia de los ataques transitorios de isquemia cerebral.
Objetivo: determinar el comportamiento de variables clínico-epidemiológicas en pacientes ingresados con diagnóstico de ataques transitorios de isquemia cerebral en el Hospital General Provincial Docente “Roberto Rodríguez Fernández” del municipio Morón, Ciego de Ávila.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, durante el periodo de septiembre de 2019 a enero de 2020. El universo estuvo conformado por 39 pacientes, trabajándose con la totalidad. Se utilizó estadística descriptiva, mediante distribución de los datos según frecuencia absoluta y relativa porcentual.
Resultados: existió predominio del grupo de edad de 60 años y más (82,1 %) y del sexo masculino (66,7 %). La hipertensión arterial (74,3 %) constituyó el principal factor de riesgo para el desarrollo de un ataque transitorio de isquemia cerebral. El 46,2 % de los pacientes asistieron al hospital pasadas 24 horas de haber iniciado los síntomas.
Conclusiones: los pacientes mayores de 60 años, así como los pacientes de sexo masculino, hipertensos y/o fumadores fueron propensos al desarrollo de ataque transitorio de isquemia. Fue común la asistencia a los servicios de salud pasadas las 24 horas.
Descargas
Citas
2. Sánchez-López J, Rodríguez-Ribalta I, Díaz-Dehesa MB. Ataque transitorio de isquemia, el heraldo del ictus. Rev cubana Invest Bioméd [Internet]. 2012 [citado 31/10/2020]; 31(1): 108-122. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002012000100012&lng=es
3. Mesa-Cabrera M, Fábrega-Valdés A, Blanco-Aspiazu MÁ, Morera-Méndez F, Suárez-Rivero B, Oliva-Torres L; et al. Recurrencia del ictus cerebrovascular isquémico y su relación con algunos factores de riesgo. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2006 [citado 31/10/2020]; 35(1): 103-105 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572006000100006&lng=es
4. Miranda-Quintana JA. Enfermedades cerebrovasculares. Santiago de Cuba, Cuba: Editorial Oriente; 2002. p 128-36.
5. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Accidente Cerebrovascular. Cuba. Estadísticas Mundiales. Factográfico salud [Internet]. 2017 [citado 31/10/2020]; 3(12): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2017/12/factografico-de-salud-diciembre-2017.pdf
6. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. [Internet] La Habana, 2020 [citado 22/1/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/ bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
7. Miranda-Pérez Y, García-Balmaseda A, Breijo-Puentes A. Influencia de las lesiones secundarias en el ictus. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2016 [citado 31/10/2020];20(1): 98-100. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100013&lng=es
8. González-Rodríguez R, Barcón-Díaz L, González-Rodríguez R, Álvarez-Dubé E. Caracterización clínico epidemiológica de las enfermedades cerebrovasculares en una unidad de cuidados progresivos. Rev. Electron. Zoilo [Internet]. 2016 [citado 31/10/2020]; 41(9):4. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/916.
9. Sánchez-Pando Y, Sánchez-Nuñez R, Lugo-Bencomo Y. Mortalidad por accidentes cerebrovasculares en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 31/10/2020]; 24(1): e4188. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4188
10. Piloto-González R, Herrera-Miranda GL, Ramos-Aguila Y de la C, Mujica-González DB, Gutiérrez-Pérez M. Caracterización clínica-epidemiológica de la enfermedad cerebrovascular en el adulto mayor. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 31/10/2020]; 19(6): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000600005&lng=es.
11. Díaz-Alfonso H; Sparis-Tejido M; Carbó-Rodríguez HL. Ictus isquémico en pacientes hospitalizados con 50 años o más. Univ. Méd. Pinareña [revista de internet] 2015 [citado 31/10/2020], 19(6), p. 1063-1074. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2303
12. Vila-García LO, Hernández-Pedroso W, Castillo-López B, Ramos-Ravelo D, Lemes-Rodríguez A, Santana-Sánchez R. Caracterización de los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictus. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2017 [citado 31/10/2020]; 46(2): 163-176. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572017000200007&lng=es
13. Málaga G, De La Cruz-Saldaña T, Busta-Flores P, Carbajal A, Santiago-Mariaca K. Stroke in Peru: current status and prospectsforclinicalresearch. Acta méd. Perú [Internet]. 2018 [citado 31/10/2020]; 35(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172859172018000100008&lng=es
14. Ali-Pérez NA, Reyes-Ali JF, Ramos-Labrada N, Herrada-Cuevas M, García-Álvarez R. Main risk factors of hypertension in workers of “Renato Guitart Rosell” Provincial Blood Bank. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 31/10/2020]; 22(4): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000400003&lng=es
15. Morales-Plaza CD, Aguirre-Castañeda C, Machado-Alba JE. Factores predictores de mortalidad por accidente cerebrovascular en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira (Colombia). Rev Salud Uninor [Internet]. 2016 [citado 31/10/2020]; 32(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012055522016000100005&lng=en
16. Lisabeth LD, Ireland JK, Risser JM, Brown DL, Smith MA, Garcia NM, Morgenstern LB. Stroke Risk After Transient Ischemic Attack in a Population-Based Setting. Stroke. [Internet] 2004. [citado 31/10/2020]; 35(8): 1842-6 Disponible en: https://doi.org/10.1161/01.STR.0000134416.89389.9d
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.