Señal aterosclerótica temprana en niños del área de salud del Policlínico Hermanos Cruz
Palabras clave:
ATEROSCLEROSIS, diagnósticoResumen
La aterosclerosis comienza a desarrollarse desde la concepción del nuevo ser. Constituye la primera causa de muerte en nuestro país y cada día priva de la vida a personas más jóvenes. La señal aterosclerótica temprana ha sido identificada como una línea prioritaria de investigación para el Centro de Investigación y Referencia en Aterosclerosis de la Habana.Es por ello que nos propusimos identificar alteraciones de las variables Índice de masa corporal, peso, talla y tensión arterial, estableciendo además asociaciones entre algunas de ellas en niños aparentemente sanos del Área de Salud del Policlínico “Hermanos Cruz” en edades comprendidas entre 6 y 11 años. Para ello se realizó un estudio observacional descriptivo de sección transversal en 249 niños Se encontró que un 16.4% tenían sobrepeso y un 6.4% eran obesos. Se identificó un 9.2% de prehipertensos y un 3.21 % de hipertensos. Se encontró una alta asociación entre el aumento del índice de masa corporal con la elevación de la tensión arterial en el colectivo estudiado. Este estudio nos demostró que la búsqueda de la señal aterosclerótica temprana tiene gran importancia para la prevención de enfermedades de origen aterosclerótico en la adultez.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.