Factores que influyen en la estadía hospitalaria de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus

Autores/as

Palabras clave:

Diabetes Mellitus, Enfermedad Crónica, Epidemiología, Estadía Hospitalaria, Factores de Riesgo, Grupos De Riesgo

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que se caracteriza por hiperglucemia, debido a defectos en la secreción de insulina o a la acción de la insulina, o a la combinación de ambos; con gran impacto a nivel mundial. Los pacientes con diabetes mellitus son hospitalizados 2,4 veces más que el resto de los pacientes.

Objetivo: identificar factores epidemiológicos asociados a la estadía hospitalaria de pacientes diabéticos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” entre enero y diciembre de 2021.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en el periodo de enero a diciembre del 2021. En el análisis estadístico se extrajeron las variables edad, sexo, hábitos tóxicos, índice de masa corporal, actividad física, tipo de diabetes, cifra de glicemia al ingreso y comorbilidades, a través del paquete estadístico SPSS 23,0. Se obtuvieron los indicadores descriptivos, así como los totales y porcentajes.

Resultado: predominaron los pacientes con edades superiores a los 60 años (49,1 %), del sexo masculino (53,1 %), con  diabetes mellitus tipo 2 (66,8 %), sedentarios (76,4 %) y obesos (42 %). La comorbilidad con mayor incidencia fue la dislipidemia (27,9 %) y el hábito tóxicos el alcoholismo (52 %). No se encontró asociación/riesgo entre estas variables y la estadía hospitalaria.

Conclusiones: entre los pacientes diabéticos, aquellos con mayor edad, así como con diabetes mellitus tipo fueron más propensos a una estadía hospitalaria prolongada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Sosa-García JO, García-García AE, Soto-Delgado KB, Romero-González JP, Díaz-Franco SD. Importancia del control glucémico durante el perioperatorio en pacientes con diabetes mellitus. Rev. mex. anestesiol [Internet]. 2020 [citado 12/11/2021]; 43(1):48-52. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032020000100048&lng=es.

2. Rivarola Sosa A, Brizuela M, Rolón-Ruiz Díaz A. Nivel de depresión según la cronicidad de la Diabetes Mellitus tipo 2 y sus comorbilidades en pacientes de las Unidades de Salud, Encarnación, Paraguay 2018. Rev. Salud pública Parag. 2019; 9(2):9-15.

3. Maldonado Guevara PA, Nogales Bravo LE. Complicaciones del tratamiento a largo plazo con metformina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. [Tesis de Maestría] Guayaquil; Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas; 2019 [citado 11/11/2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51578

4. Hurtado Helard AM, Gil-Olivares FE, Castillo-Bravo L, Perez-Tazzo L, Campomanes-Espinoza GC, Aliaga-Llerena K et al. Manejo de las crisis glucémicas en pacientes adultos con diabetes mellitus: Guía de práctica clínica basada en evidencias. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 [citado 11/11/2021]; 21(1):50-64. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3194

5. Enrique Martínez M. Factores de riesgos asociados a mortalidad por diabetes mellitus en adolescentes y adultos jóvenes atendidos en el Hospital Alemán Nicaragüense en el período 2016 – 2020 [Tesis de Maestría] Managua; UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Médicas UNAN-Managua; 2021 [citado 11/11/2021]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16468

6. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud. 49va ed. La Habana. 2021. [citado 17/8/2021]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/

7. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud. 48va ed. Provincia Guantánamo 2019. [citado citado 17/8/2021]; Disponible en: http://instituciones.gtm.sld.cu/dps/

8. Ponsot-Balaguer E. Hospitalización en 2018 debido a diabetes mellitus en Ecuador: un estudio de regresión geométrica. Rev.Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação.  [Internet]. 2020 [cited  12/11/2021]; 2(1): 28-39. Available from: https://www.proquest.com/scholarly-journals/hospitalización-en-2018-debido-diabetes-mellitus/docview/2451419715/se-2

9. Prado Prado R, Abarca Arias YM. Diabetes y factores de riesgo en docentes de la Universidad Nacional de Ica, Perú. Rev. Finlay [Internet]. 2020 [citado 12/2/2022]; 10(4): 337-346. Disponibleen: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342020000400337&lng=es.

10. Reyes Sanamé FA, Pérez Alvares ML, Medina Arce MM, Navarro Caboverde Y, Fernández Mendoza A. Aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes ingresados por diabetes mellitus de tipo 2 en el hospital de Moa. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 12/2/2022]; 24(6): 1143-1156. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601143&lng=es

11. Ascar Graciela I, Bassino C, Huespe Cristina B, Hernández María M, Aparicio L. Correlación de parámetros antropométricos predictores del riesgo de aparición de diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 12/22021]; 24(6): 1187-1199. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601187&lng=es.

12. González Pedroso MT, Torres Rodríguez ML, Ferrer Arrocha M, Alonso Martínez MI, Pérez Assef H. Prevalencia de alteraciones del metabolismo glucídico en familiares de primer grado de pacientes diabéticos tipo 2. Rev cubana med [Internet]. 2020 [citado 12/2/2022]; 59(2): e8859. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000200002&lng=es.

13. Domínguez Yuri A, Chirino Cruz E, Cabrera Rode E, Hernández Rodríguez J. Nivel de actividad física y su relación con factores clínicos y complicaciones crónicas en personas con diabetes mellitus. Rev CubanaEndocrinol [Internet]. 2020 [citado 12/2/2022]; 31(3): e253. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532020000300002&lng=es.

14. Arencibia-Alvarez MC, Bell-Castillo J, George-Carrión W, Gallego-Galano J, George-Bell MJ. Caracterización de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 12/2/2022];16(2):e516. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/516

15. González Casanova JM, Valdés Chávez RC, Álvarez Gómez AE, Toirac Delgado K, Casanova Moreno MC. Factores de riesgos alimentarios y nutricionales en adultos mayores con diabetes mellitus. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2018 [citado 12/2/2022]; 14(3): 210-218. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/290/html

16. Asenjo-Alarcón José Ander. Relación entre estilo de vida y control metabólico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de Chota, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2020 Abr [citado 12/2/2022] ; 31( 2 ): 101-107. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3771

17. de la Paz-Castillo KL, Proenza-Fernández L, Gallardo-Sánchez Y, Fernández-Pérez S, Mompié-Lastre A. Factores de riesgo en adultos mayores con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2012 [citado 12/2/2022]; 16(4): 489-497. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000400001&lng=es.

18. Álvarez Guerrero, Erik A. Perfil Lipídico en Hipertensión Arterial Sistémica, Diabetes Mellitus y ambas. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 2018 [citado 2/2/2022]; 6(3):[aprox. 10 pp]. Disponible en: http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/141

19. Rodríguez Suárez C, Escariz Borrego L. Factores modificables que inciden en pacientes con diabetes mellitus tipo II atendidos en un Centro de Salud de Babahoyo. facsalud [Internet]. 2020 [citado 2/2/2022]; 4(6):34-6. Disponible en: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/facsalud-unemi/article/view/1081

20. Powers A. Diabetes mellitus. En: Harrison. Principios de medicina interna. 18va ed. McGraw-Hill interamericana, México, D.F.; 2012, p.2968.

21. Medina M, Natera G, Borges G. Alcoholismo y abuso de bebidas alcohólicas. 1998. Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/obs2002_1.pdf

22. Feodoroff M, Harjutsalo V, Forsblom C, Thorn L, Wadén J, Tolonen N, et al. Smoking and progression of diabetic nephropathy in patients with type 1 diabetes. Acta Diabetol. 2016; 53: 525-533.

23. Ríos Morante LE. Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes del Servicio de Medicina del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque 2019. [TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO]. Universidad César Vallejo. Perú. [citado 20/2/2022]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/39163

24. Ruiz E. Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna Hospital Nacional Arzobispo Loayza. TESIS DE MAESTRÍA. Universidad San Martín de Porres Lima [citado 20/2/2022]. Disponible en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2610/1/RUIZ_ER.pdf

25. Ibarra J, Fernández A, Pozo M, Antillanca J, Quidequeo N. Efectos del reposo prolongado en adultos mayores hospitalizados. An. Fac. Med 78(4):439-44. 2017[citado 20/2/2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000400013

26. Suasnabar Dávila JA. Factores asociados a prolongación de estancia hospitalaria en pacientes posoperados en el servicio de cirugía de la clínica Good Hope en el año 2016 (Tesis de maestría) 2018. Universidad Ricardo Palma. Lima. [citado 20/2/2022]. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1257/162%20SUASNABAR%20D%C3%81VILA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

1.
Chibas-Muñoz EE, Sarabia-Aguila EC, Quintero-Alvarez PE, Landrove-Escalona E, Creagh Bandera R. Factores que influyen en la estadía hospitalaria de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 1 de agosto de 2022 [citado 31 de marzo de 2025];18(3):e857. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/857

Número

Sección

Artículo original