El marketing digital: una alternativa para visibilizar las Revistas Científicas Estudiantiles cubanas.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7857551Palabras clave:
Marketing digital, Revistas Científicas Estudiantiles, Métricas AlternativasResumen
Desde una visión crítica-constructiva cuestiono: ¿Son conocidas en su totalidad las RCE en el gremio universitario? ¿Se divulga y difunde efectiva, eficaz y eficientemente el producto de las RCE? ¿Qué canales comunicativos utilizan para llegar al público objetivo y la sociedad en general? ¿Serán los más adecuados? Y, por último: ¿Qué estrategias deberían considerarse para el mejoramiento de la comunicación de la ciencia universitaria en Cuba?
Estas interrogantes, crean la necesidad de sugerir la implementación en las RCE de estrategias de marketing digital como herramienta capaz lograr una difusión eficaz de la producción científica, proyectándola hacia una mayor visibilidad en el plano nacional e internacional y, de esta manera, garantizar un mayor impacto
Descargas
Citas
2. Vitón-Castillo A, Cancino-Mesa J, Pedraza-Rodríguez E. Nuevos retos para las revistas científicas estudiantiles cubanas. Universidad Médica Pinareña [Internet] 2021 [citado 10/01/2023]; 17(2):e753. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/753/
3. García-Machado E, León-Santos M. ¿Evolución o expansión? Del Marketing tradicional al Marketing Digital. Alcance [Internet] 2021 [citado 11/01/2023]; 10(26):37-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702021000200037&lng=es&tlng=es.
4. Dwivedi Y, Ismagilova E, Hughes L, Carlson J, Filieri R, Jacobson J. Setting the future of digital and social media marketing research: Perspectives and research propositions. International Journal of Information Management. [Internet] 2022 [citado 11/01/2023]; 59(2021):1-37. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102168
5. Diez-Silva M, Cediel-Fresneda L, Espitia-González L. Estrategia para el posicionamiento de la Revista EAN: un proyecto en permanente evolución - Universidad EAN, Colombia. [Internet]. Conferencia Internacional sobre revistas científicas Barranquilla - Colombia - CRECS 2018; 2018 [citado 11/01/2023]. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5181/Estrategia%20para%20el%20posicionamiento%20de%20la%20Revista%20EAN.%20un%20proyecto%20en%20permanente%20evoluci%c3%b3n..pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Viteri-Luque F; Herrera-Lozano LA, Bazurto-Quiroz AF. Importancia de las Técnicas del Marketing Digital. RECIMUNDO [Internet] 2018 [citado 11/01/2023]; 2(1):764-783. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732914
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.