Caracterización clínica-epidemiológica de la neumonía de la comunidad complicada en niños ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla”
Palabras clave:
Infecciones del Sistema Respiratorio, Unidades de Cuidados Intensivos, Terapéutica, Grupos de Edad.Resumen
Introducción: las infecciones respiratorias agudas constituyen un grave problema de salud al ser causa principal de morbilidad y mortalidad infantil en el mundo, fundamentalmente durante el primer año de vida.
Objetivo: caracterizar clínico y epidemiológicamente las neumonías de la comunidad complicadas en niños ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla”
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a 80 pacientes con neumonía complicada con derrame pleural, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla”.
Resultados: fueron más afectados los niños de 0 a 4 años de edad para un 77,5 %, Discreto predominio del sexo masculino (60 %). La fiebre y la polipnea estuvieron presentes en el 15 % de los síntomas de los pacientes. El Streptococcus pneumoniae (8,7 %) fue el germen que predominó en el líquido pleural. La combinación de antibióticos y fibrinolíticos fue (91,3 %) fue la combinación terapéutica que predominó. La sepsis fue la complicación más presente (22,5 %). La estadía con más pacientes fue de < de 10 días (81,3 %).
Conclusiones: el grupo etario más afectado fue el comprendido de 0-4 años de edad, el sexo que predominó fue el masculino, los síntomas predominantes fueron la fiebre y la polipnea, el Streptococcus pneumoniae fue el microorganismo responsable de la aparición de esta enfermedad, fue necesario el uso de antibióticos más fibrinolíticos, predominó la sepsis como complicación más severa y la estadía hospitalaria en dicha unidad fue menor a 10 días.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.