Folleto complementario Educación Nutricional en diferentes etapas de la vida
Palabras clave:
Educación nutricional, Alimentos, Etapas de la vida, Promoción de salud y Prevención de SaludResumen
Introducción: Cientos de millones de personas padecen enfermedades derivadas de regímenes alimentarios excesivos o poco equilibrados, y muchos países hacen actualmente frente a graves problemas de salud nutricional, se incrementa la morbimortalidad por enfermedades no transmisibles. Se requiere de una educación nutricional de la población; el observatorio de soberanía alimentaria y educación nutricional, se crea para empoderar con conocimientos a las personas que toman decisiones, de manera tal que puedan tener en el momento indicado los datos necesarios para documentar sus decisiones.
Objetivo: elaborar un folleto complementario sobre Educación nutricional en diferentes etapas de la vida, que pueda ser utilizado por estudiantes y profesores de la carrera de medicina.
Métodos: se empleó métodos teóricos con la revisión documental, actualizada del tema en revistas, libros y bibliografía básica de las asignaturas de Medicina General Integral, el análisis histórico-lógico, se combinan técnicas de educación para la salud; quedó una estructura de introducción, cuatro capítulos y bibliografía,
Resultados: se hace énfasis en la promoción de regímenes alimentarios nutricionales adecuados en diferentes etapas de la vida, aplicando técnicas de educación para la salud con mensajes e imágenes de alimentación saludable, cuenta con una introducción sobre educación nutricional, cada capítulo trata este tema en diferentes etapas, capítulo I- edad pediátrica; II- embarazada; III- adulto mayor, IV.- algunas enfermedades no transmisibles y bibliografía.
Conclusiones: La educación nutricional, es una estrategia educativa que conducen a mejorar el estado de salud de la población, responde al modelo de gestión de Gobierno basado en ciencia, tecnología e innovación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.