Caracterización al debut del niño diabético tipo 1 en Pinar del Río, 1980-2018
Palabras clave:
Diabetes Mellitus Tipo 1, Menores, Pubertad, Salud PúblicaResumen
Introducción: la diabetes mellitus es un importante problema de la salud pública, constituye una de las prioridades de enfermedades crónicas no trasmisibles.
Objetivo: caracterizar de forma clínica y epidemiológica la población diabética tipo 1 con debut antes de los 15 años.
Métodos: se realizó un estudio transversal y descriptivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 menores de 15 años en la provincia Pinar del Río desde el 1ro enero de 1980 hasta el 31 diciembre de 2019. El universo quedó constituido por 294 pacientes. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Para el análisis de la información se utilizó el sistema estadístico Statistical Package for Social Sciences, se aplicó análisis univariado de carácter descriptivo, se utilizaron estadígrafos descriptivos como la distribución de frecuencias absoluta y relativa. Se aplicó la prueba no paramétrica Chi cuadrado con un nivel de significación del 95 % (p<0,05).
Resultados: predominó el sexo femenino y grupo etario de 10-14 años, a medida que se incrementó la edad se produjo aumento en la incidencia de diabetes mellitus tipo 1 con debut en cetosis, con el paso de los años aumentó la frecuencia del diagnóstico en fase temprana con disminución de las formas de presentación más grave, asociaciones que mostraron significación estadística.
Conclusiones: existe tendencia progresiva al incremento de casos que debutan con diabetes mellitus tipo1 en la infancia con predominio en la pubertad. Predomina la cetoacidosis como forma de presentación en niños de edades menores y los síntomas clínicos en los mayores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.