Morbilidad y mortalidad en el recién nacido hijo de madre adolescente

Autores/as

  • Liliana Miranda Ferragut Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • María Victoria Casas Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Nuvia Suarez García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • María Elena Portal Miranda Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río
  • Damaris Gutiérrez Marante Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Río

Palabras clave:

Madres Adolescentes, Neonatología, Salud, Morbilidad

Resumen

Introducción: el embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos, la maternidad en las adolescentes significa riesgo para su salud y la de su hijo.

Objetivo: describir la morbilidad y mortalidad en el recién nacido hijo de madre adolescente que ingresa en el servicio Neonatología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río en el período 2019-2020.

Métodos: se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal en el servicio de Neonatología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río, durante los años 2019 – 2020. El universo muestral estuvo constituido por 270 recién nacidos hijos de madres adolescentes, se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron las madres con adolescencia tardía (71,5 %), portadoras de hipertensión arterial inducida por el embarazo (24,8 %) y en su descendencia los recién nacido a término (73,7 %), normopeso (76,3%), con crecimiento intrauterino adecuado (67 %), nacidos por parto transvaginal (75,2 %), en buenas condiciones (85,5 %), siendo los trastornos metabólicos las complicaciones más frecuentes (18,1 %), seguidas de las infecciones perinatales (16,7 %).  En los fallecidos predominaron los hijos de madre en adolescencia tardía.

Conclusiones: el embarazo en la adolescencia repercute negativamente en el estado de salud de su descendencia al incrementar la morbilidad y mortalidad en el período neonatal. Como complicaciones más frecuentes resultaron los trastornos metabólicos, seguidos de las infecciones perinatales y distres respiratorio. En los fallecidos predominó la bronconeumonía.  En la madre la hipertensión arterial inducida por el embarazo fue la principal enfermedad asociada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Miranda Ferragut L, Casas Gutiérrez MV, Suarez García N, Portal Miranda ME, Gutiérrez Marante D. Morbilidad y mortalidad en el recién nacido hijo de madre adolescente. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 12 de abril de 2025];18(4):e921. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/921

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a