Bajo peso al nacer y factores de riesgo maternos asociados en pacientes del Policlínico Pedro Borras
Palabras clave:
Peso al Nacer, Factores de Riesgo, Bajo Peso al NacerResumen
Introducción: se considera bajo peso al nacer a todo recién nacido que al momento del parto tenga un peso inferior a los 2500g, cualquiera que sea la causa y sin tener en cuenta la duración de la gestación.
Objetivo: describir los factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” de la ciudad de Pinar del Rio en el periodo comprendido de entre enero del 2020 y mayo del 2022.
Método: se realizó una investigación descriptiva, longitudinal prospectiva, a las 24 madres cuyo producto de la concepción fue un neonato con bajo peso, en el Policlínico Universitario Pedro Borras, de un universo de 529 nacidos vivos en el período comprendido de enero de 2020 a mayo de 2022, a las cuales se les aplicó una encuesta para identificar los principales factores de riesgo que intervinieron en su incidencia.
Resultados: los factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer fueron: edad materna, embarazo sin pareja estable, nivel escolar medio, tabaquismo como hábito tóxico, período intergenésico corto, parto pretérmino, patologías crónicas previas a la gestación como diabetes mellitus, hipertensión arterial y las afecciones asociadas al embarazo, con énfasis en las infecciones genitourinarias y la anemia nutricional.
Conclusiones: a pesar de ser una muestra pequeña, se pudo establecer una asociación significativa entre los factores de riesgo encontrados y la ocurrencia del bajo peso al nacer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.