Factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores del Policlínico Universitario “Fermín Valdés Domínguez”

Autores/as

  • Yuliany Díaz Pena Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario “Fermín Valdés Domínguez”. Viñales, Pinar del Río
  • Diana Belkis Gómez Guerra Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río
  • Máximo Ramírez Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Regional “Agusto César Sandino”. Sandino, Pinar del Río
  • Luis González Izquierdo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Regional “Agusto César Sandino”. Sandino, Pinar del Río
  • Osvaldo Guevara Sabatier Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Regional “Agusto César Sandino”. Sandino, Pinar del Río

Palabras clave:

Factores de Riesgo Cardiovascular, Prevención de Salud, Enfermedades Cardiovasculares

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos. Existen factores de riesgo que tienen mayor contribución en el desarrollo de estas.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo cardiovasculares en adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia No.6 de enero del 2020 a abril de 2022.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de un universo de 192 adultos mayores, 152 fueron seleccionados por muestreo no probabilístico de carácter intencional. Para la recolección de datos se aplicaron métodos teóricos, empíricos, como las encuestas. Para el análisis estadístico, se emplearon la distribución de frecuencias absolutas y el porcentaje además del Odds ratio, para verificar asociación entre los factores de riesgo y las enfermedades cardiovasculares.

Resultados: Predominan en la muestra estudiada las edades entre 60 a 69 años y el sexo femenino, el consumo de alcohol, el hábito de fumar, la dislipidemia, y la hipertensión arterial, fueron los factores de riesgo cardiovascular que se asociaron de forma significativa al desarrollo de enfermedades cardiovasculares; más de la mitad de la muestra presenta una conclusión diagnóstica de riesgo Alto para el desarrollo de un evento cardiovascular.

Conclusiones: los factores de riesgo cardiovasculares en los adultos mayores constituyen un problema a enfrentar por la Atención Primaria de la Salud para disminuir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en ese grupo de edades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

1.
Díaz Pena Y, Gómez Guerra DB, Ramírez Fernández M, González Izquierdo L, Guevara Sabatier O. Factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores del Policlínico Universitario “Fermín Valdés Domínguez”. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 15 de diciembre de 2022 [citado 31 de marzo de 2025];18(4):e934. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/934

Número

Sección

Artículo original