Estrategia de intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes del consultorio médico 5 del Policlínico Universitario “Fermín Valdés Domínguez”
Palabras clave:
Hipertensión Arterial, Intervención Educativa, Factores de Riesgo.Resumen
Introducción: la hipertensión arterial es uno de los factores más importantes que inciden en la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento sobre hipertensión arterial.
Métodos: se realizó un estudio de intervención, para modificar conocimientos sobre hipertensión arterial del CMF #5, municipio Viñales. El universo estuvo conformado por 210 pacientes hipertensos, y la muestra seleccionada por criterios fue de 140. La recolección de datos se hizo a través de encuesta y se utilizó como medida de resumen de la información las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: Predominaron las edades mayores de 50 años. Como factores de riesgo presentes en la muestra se obtuvo la presencia de sedentarismo, consumo excesivo de sal y grasa en las comidas, el hábito de fumar y el alcoholismo. Se encontraron diferencias significativas entre la evaluación antes y después del nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo, complicaciones posibles, modificaciones de estilos de vida y tratamiento medicamentoso.
Conclusiones: se demuestra que la aplicación de la estrategia de intervención educativa resultó de gran importancia en cuanto a la elevación de conocimientos sobre la hipertensión arterial del consultorio médico número 5 del municipio de Viñales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.