Tendencias de la superación profesoral para la formación de la habilidad dispensarizar en los tutores de la atención primaria de salud
Palabras clave:
Aptitud, Atención Primaria de Salud, Medicina General, EducaciónResumen
Introducción: la habilidad dispensarizar a las personas y familias es una habilidad profesional fundamental para laborar en la Atención Primaria de Salud.
Objetivo: describir las tendencias del proceso de superación profesoral de los tutores de la Atención Primaria de Salud para formar la habilidad dispensarizar a las personas y familias en los estudiantes de medicina.
Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario ¨Luis Augusto Turcios Lima¨ durante el curso académico 2019-2020. El universo lo constituyeron los 16 tutores categorizados que imparten la educación en el trabajo en la carrera de medicina en la asignatura Medicina General Integral y la muestra seleccionada correspondió con el universo. Se utilizaron métodos teóricos como el histórico lógico y empíricos como la revisión documental de los planes de trabajo metodológicos de la asignatura Medicina General Integral y de los colectivos de año, entrevista a los tutores y la observación de las actividades de educación en el trabajo. Se emplearon los procedimientos de la estadística descriptiva.
Resultados: la formación de la habilidad dispensarizar, no forma parte de las líneas de trabajo metodológico, y los tutores reconocen su escasa preparación para formar esta habilidad, evidenciándose en la observación de las actividades de educación en el trabajo.
Conclusiones: el diagnóstico realizado evidenció que los tutores de la Atención Primaria de Salud presentan insuficiencias pedagógicas para llevar a cabo la formación de la habilidad dispensarizar a las personas y familias en los estudiantes de medicina, siendo necesario incrementar la superación profesoral de los mismos en aspectos relacionados con esta temática.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.