Influencia de la dieta en la coloración dental, de los materiales de uso odontológico y el resultado de los tratamientos de aclaramiento
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8254165Palabras clave:
Dieta, Pigmentación, Blanqueamiento de Dientes, Alimentos, BebidasResumen
Introducción: las terapias de blanqueamiento dental son cada vez de mayor interés para la población general, pues son poco invasivas, no excluyen otros tratamientos y brindan una estética buscada por los pacientes.
Objetivo: describir la influencia de la dieta en la coloración dental, de los materiales de uso odontológico y a eficiencia de la terapia de blanqueamineto.
Método: se realizó una revisión de la literatura referente a el efecto de la dieta en la coloración dental, de los materiales de uso odontológico y a eficiencia de la terapia de blanqueamineto. La estrategia de búsqueda se estructuró empleando los términos blanqueamiento dental, aclaramiento dental, dieta, bebidas, eficacia; para su combinación se emplearon operadores booleanos. Fueron usadas las bases de datos Scopus, SciELO y Redalyc, así como diferentes repositorios de tesis.
Resultados: existen múltiples alimentos sugeridos en la literatura que pueden modificar la coloración de las piezas dentales, de los compuestos de uso odontológico y la eficacia de las terapias de blanqueamiento. Si bien no está demostrado que estos alimentos influyan en el resultado de la terapia de blanqueamiento, si se sugiere que tienen efecto en el tiempo para lograr el efecto deseado.
Conclusiones: el café, el té, el vino, las bebidas con bases ácidas (cítricos) y frutas con alto potencial de pigmentación (como arándanos) pueden afectar la coloración de las piezas dentales y los materiales de uso odontológico. Se necesitan estudios en seres humanos que demuestren la evidencia identificada, pues los estudios disponibles son mayormente in vitro.
Descargas
Citas
2. González Macias KA. Factores extrínsecos e intrínsecos de alteraciones de color en la dentición permanente [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil; 2023 [citado 12/05/2023]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/66612
3. Epple M, Meyer F, Enax J. A Critical Review of Modern Concepts for Teeth Whitening. Dent J [Internet]. 2019 [citado 12/01/2023]; 7(3):e79. Disponible en: https://www.mdpi.com/2304-6767/7/3/79
4. Núñez Picado B, Ulate Jiménez J. Eficacia en la remoción del biofilme dental con diferentes aditamentos durante la profilaxis dental en pacientes pediátricos. Odontol Vital [Internet]. 2020 [citado 12/01/2023]; 32:71–8. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752020000100071
5. Mariel Cárdenas J, Gutiérrez Cantú FJ. Efecto del uso de dentífricos aclaradores sobre la estructura y superficie del esmalte dental. Invest Clin [Internet]. 2021 [citado 12/01/2023]; 62(1):63–72. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/35561
6. Souza TS de, Queiroz AM de, Tito FKC, Araújo MRA de, Veríssimo MHG, Marques SC da S, et al. Métodos de clareamento dental para o sucesso clínico: uma análise comparativa de estudos clínicos através de uma revisão integrativa da literatura. Res Soc Dev [Internet]. 2021 [citado 12/01/2023]; 10(3):e40910313643. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/13643
7. Manna MPNC, Moreira RH, Medeiros Y de L, Santos IS, Lana A de S, Faria LV, et al. Comparação sobre a eficácia e sensibilidade dos diferentes tipos de clareamento dental: uma revisão de literatura. Res Soc Dev [Internet]. 2021 [citado 12/01/2023]; 10(7):e12810716516. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/16516
8. Castro Vélez IA, Dávalos López DJ, Salvador Arroba JA. Escala lingüística neutrosófica en la valoración del conocimiento sobre los tratamientos mínimamente invasivos e invasivos para dientes con fluorosis dental. Neutrosophic Comput Mach Learn [Internet]. 2023 [citado 12/03/2023]; 26:74–83. Disponible en: https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/305
9. Mendes de Lima T, Gomes Franca FM, Botelho do Amaral FL, Pedroso Turssi C, Tarkany Basting R. El uso de agentes desensibilizantes durante el blanqueo en el consultorio podría no disminuir la sensiblidad al blanqueo dental un ensayo clínico aleatorio. Quintessence Publicación Int Odontol [Internet]. 2022 [citado 12/01/2023]; 10(6):428–39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8652213
10. Pontes M, Gomes J, Lemos C, Leão R, Moraes S, Vasconcelos B, et al. Effect of Bleaching Gel Concentration on Tooth Color and Sensitivity: A Systematic Review and Meta-analysis. Oper Dent [Internet]. 2020 [citado 12/01/2023]; 45(3):265–75. Disponible en: https://meridian.allenpress.com/operative-dentistry/article/45/3/265/435916/Effect-of-Bleaching-Gel-Concentration-on-Tooth
11. Espinosa Torres EE, Jaramillo Burneo JP, Lascano Villacis AM, Zambrano Villavicencio CA, Palacios Paredes EW. Estudio del Grado de Pigmentación que Presentan los Órganos Dentales al ser Sumergidos a Diferentes Bebidas: Café, Gaseosa Oscura y Vino Tinto (Estudio In vitro). RECIMUNDO [Internet]. 2022 [citado 12/01/2023]; 6(3):433–47. Disponible en: https://recimundo.com/stage/index.php/es/article/view/1839
12. Alva Armas SG. Influencia de diferentes sustancias colorantes sobre la pigmentación de dientes naturales Trujillo 2021 [Tesis de Grado]. Universidad Alas Peruanas; 2021 [citado 12/01/2023]. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/11388
13. Morales García J, Badillo Barba M, de Jesús Peralta F, Castillo Umegido G, Jijón Huerta RI, Torres Alquicira JV. Estabilidad de color de dientes naturales ante diferentes bebidas: estudio in vitro. Rev la Asoc Dent Mex [Internet]. 2021 [citado 12/01/2023]; 78(2):73–9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=99281
14. Pereda Cruz Al, Santos Gómez Vi. Evaluación in vitro de la variación cromática de los ionómeros de vidrio fotocurable tipo II Vitremer y Fuji II LC por agentes pigmentantes del café y té [Tesis de Grado]. Universidad Peruana Los Andes; 2020 [citado 12/01/2023]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1933
15. López Gonzales LM, López Gonzales E. Efecto del sillao y café en la pigmentación de las resinas compuestas mediante software Easymatch QC, Huancayo 2018 [Tesis de Grado]. Perú: Universidad Peruana Los Andes; 2019 [citado 12/01/2023]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1096
16. Sayay Ortiz CG. Estabilidad del color de resina acrílica y bis-acrílica expuestas a dos bebidas pigmentantes [Tesis de Grado]. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional De Chimborazo; 2021 [citado 12/01/2023]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8511
17. Alghamdi O, Alebdi A, Sherfudhin H. Color Stability Evaluation of Different Provisional Materials Immersed in Beverages. Egypt J Hosp Med [Internet]. 2017 [citado 12/01/2023]; 69(5):2525–32. Disponible en: http://platform.almanhal.com/MNHL/Preview/?ID=2-109614
18. Schroeder T, da Silva PB, Basso GR, Franco MC, Maske TT, Cenci MS. Factors affecting the color stability and staining of esthetic restorations. Odontology [Internet]. 2019 [citado 12/01/2023]; 107(4):507–12. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/s10266-019-00421-x
19. Bitencourt SB, Kanda RY, Freitas Jorge C, Barão VAR, Sukotjo C, Wee AG, et al. Long‐term stainability of interim prosthetic materials in acidic/staining solutions. J Esthet Restor Dent [Internet]. 2020 [citado 12/01/2023]; 32(1):73–80. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jerd.12544
20. Alghazali N, Hakami AA, AlAjlan GA, Alotaibi RM, Alabdulwahab FN, AlQuraishi LA, et al. Influence of the Arabic-Coffee on the Overall Color of Glazed or Polished Porcelain Veneers – In vitro Study. Open Dent J [Internet]. 2019 [citado 12/01/2023]; 13(1):364–70. Disponible en: https://opendentistryjournal.com/VOLUME/13/PAGE/364/
21. Bitencourt SB, Catanoze IA, da Silva EVF, dos Santos PH, dos Santos DM, Turcio KHL, et al. Effect of acidic beverages on surface roughness and color stability of artificial teeth and acrylic resin. J Adv Prosthodont [Internet]. 2020 [citado 12/01/2023]; 12(2):55. Disponible en: https://jap.or.kr/DOIx.php?id=10.4047/jap.2020.12.2.55
22. Coronel Romero CD. Recidiva entre dientes clareados con peróxido de hidrógeno y de carbamida , sometidos a pigmentos ( café , gaseosa negra , vino ). Estudio in vitro [Tesis de Grado]. Universidad Central del Ecuador; 2019 [citado 12/01/2023]. Disponible en:
23. Nogueira J, Lins-Filho P, Dias M, Silva M, Guimaraes R. Does comsumption of staining drinks compromise the result of tooth whitening? J Clin Exp Dent [Internet]. 2019 [citado 12/01/2023]; 11(11):e1012-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4317/jced.56316
24. Hekmatfar S, Piraneh H, Jafari K. Evaluation of the relationship between pH and titrable acidity of five different of iron supplements with the absorption of iron ions in the anterior primary teeth (an in vitro study). Dent Res J (Isfahan) [Internet]. 2018 [citado 12/01/2023]; 15(5):367–71. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30233658
25. Asgari I, Soltani S, Sadeghi SM. Effects of Iron Products on Decay, Tooth Microhardness, and Dental Discoloration: A Systematic Review. Arch Pharma Pr [Internet]. 2020 [citado 12/01/2023]; 11(1):60–82. Disponible en: https://archivepp.com/storage/models/article/W835QaEIEe9UybLp5BEiLFDDgzUjVkQtPI89opbfSlqTtvVXE5taf9oFWTta/effects-of-iron-products-on-decay-tooth-microhardness-and-dental-discoloration-a-systematic-review.pdf
26. Pintado‐Palomino K, de Almeida CVVB, Oliveira‐Santos C, Pires‐de‐Souza FP, Tirapelli C. The effect of electronic cigarettes on dental enamel color. J Esthet Restor Dent [Internet]. 2019 [citado 12/01/2023]; 31(2):160–5. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jerd.12436
27. Pérez MM, Pecho OE, Ghinea R, Pulgar R, Bona A Della. Recent Advances in Color and Whiteness Evaluations in Dentistry. Curr Dent [Internet]. 2019 [citado 12/01/2023]; 1(1):23–9. Disponible en: https://www.eurekaselect.com/163911/article
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.