Programa de atención del adulto mayor con enfermedades crónicas para prevenir los trastornos emocionales

Authors

Abstract

Introducción: adulto mayor un término un eufemismo para disimular la realidad de la vejez, no obstante, a través de los siglos se ha valorado como una etapa de respeto y de sabiduría que merece más que consideración.

Objetivo: ejecutar programa de atención del adulto mayor para prevenir los trastornos emocionales

Método: es una investigación cualitativa y cuantitativa. Es cualitativa porque nuestra propuesta tiene un impacto social y cultural. Cuantitativa porque utilizamos métodos estadísticos para tabulares datos.

Resultados: el 67 % presentaron cambios físicos limitan a realizar algún tipo de actividad, el 83 % de personas encuestadas de a tercera edad si se sienten tristes por no tener acompañamiento de la pareja o de más miembros, el 50 % de personas encuestadas las excluyen de diferentes actividades por su edad, el 30 % de las personas encuestadas sufren de estrés y también tienen el llanto fácil.

Conclusiones: la presencia de factores de riesgo para que el adulto mayor con patologías crónicas desarrolle un trastorno emocional prevalece, ya que desconocen actividades encaminadas a la prevención de las mismas y no tienen el acompañamiento familiar y social para enfrentar esta etapa de la vida. Por lo cual se concluye que el desarrollo de este programa ayudó al adulto mayor a desarrollar conductas de autocuidado y a mejorar su calidad de vida y fortaleciendo su estado individual y social.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-11-24

How to Cite

1.
Benites RM, Fonseca Díaz GM, Benites Fonseca DG, Benites Fonseca DA. Programa de atención del adulto mayor con enfermedades crónicas para prevenir los trastornos emocionales. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2023 Nov. 24 [cited 2025 May 12];19:e1017. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1017

Most read articles by the same author(s)