Caracterización del consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela Ormani Arenado

Authors

  • Liyansis Bárbara Linares Cánovas Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumna ayudante de Geriatría. Facultad de Ciencias “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Lázaro Pablo Linares Cánovas Estudiante de tercer año de Medicina. Alumno ayudante de Neurocirugía. Facultad de Ciencias “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Yoel Hoyo Alfonso Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Facultad de Ciencias “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Andrés Linares Castillo Licenciado en Biología. Máster en Ciencias de la Educación. Escuela de Iniciación Deportiva “Ormani Arenado Llonch”. Pinar del Río. Cuba.

Keywords:

ADOLESCENTE, ALCOHOLISMO, TABAQUISMO

Abstract

Introducción: el inicio del consumo de alcohol y cigarros en la adolescencia representa en la actualidad un problema creciente de salud a nivel mundial.

Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela “Ormani Arenado” durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal en la escuela “Ormani Arenado” de Pinar del Río durante el 2016. El universo estuvo constituido por 997 adolescentes, conformándose aleatoriamente una muestra de 507, cumpliéndose los criterios de inclusión. Los datos fueron obtenidos mediante encuestas; respetándose los principios éticos.

Resultados: predominó el sexo masculino (64,89%) y el grupo de más de 16 años de edad (40,04%), con una edad media de 15,73 años. La edad media de inicio de consumo de alcohol y cigarros fue de 12,78(DE= 2,3) y 14,25(DE=1,5) años respectivamente. Predominó un consumo de bajo riesgo de alcohol (57,79%) así como los usuarios frecuentes de cigarros (34,91%). Dentro de los factores psicosociales encontrados predominaron la inadecuada comunicación padre-hijo, la dificultad para resistir las presiones grupales y la disponibilidad de dichas sustancias.

Conclusiones: predominó el consumo de alcohol, no siendo así con respecto al cigarro, destacándose la prematuridad del inicio del consumo de estas sustancias y la influencia de determinados factores psicosociales en su aparición.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-08-19

How to Cite

1.
Linares Cánovas LB, Linares Cánovas LP, Hoyo Alfonso Y, Linares Castillo A. Caracterización del consumo de alcohol y cigarros en adolescentes de la escuela Ormani Arenado. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2017 Aug. 19 [cited 2025 May 6];13(1):4-14. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/203

Issue

Section

Original Article

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>