Comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en Cuba. Una actualización necesaria
Keywords:
DENGUE/EPIDEMIOLOGÍA/DIAGNÓSTICO/PREVENCIÓN & CONTROL, EPIDEMIOLOGÍA, CONTROL DE INSECTOS.Abstract
Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir el comportamiento de la enfermedad del dengue en cuanto a: historia de la enfermedad, definición, sinonimia, formas clínicas, etiología, epidemiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Se consultó un total de 31 referencias bibliográficas de las bases de datos Scielo, PubMed y EBSCO. La literatura consultada muestra que el dengue sigue constituyendo un problema de salud en el mundo; las acciones de vigilancia, control e investigaciones en Cuba han permitido que el país se mantenga libre de endemia de dengue, aunque se han reportado epidemias y transmisiones que han sido interrumpidas. En Ciego de Ávila el último brote sucedió desde la semana estadística No. 33 correspondiente al mes de agosto del año 2015 hasta la fecha. Sin tratamiento médico, puede llevar a la muerte. Para su enfrentamiento se necesita que se cumplan los cinco principios básicos de la Organización Mundial de la Salud y también el cumplimiento de las guías cubanas para el control de los mosquitos vectores.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-08-19
How to Cite
1.
López Santiso P, Robaina Castillo JI, Hernández García F, Santiso Ramos M. Comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en Cuba. Una actualización necesaria. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2017 Aug. 19 [cited 2025 May 7];13(1):44-6. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/210
Issue
Section
Review article