Conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores de un policlínico

Authors

  • Eduardo Antonio Flores Rodríguez Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Anadelis González Díaz Estudiante de segundo año de Medicina. Alumna ayudante de Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • René González Pimentel Estudiante de segundo año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río. Cuba.
  • Raidel González Rodríguez Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente. Investigador Agregado. Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Pinar del Río. Cuba.

Keywords:

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, HISTORIA, MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Abstract

Introducción: la trascendencia histórica de la Medicina General Integral pinareña representa un valioso arsenal instructivo para estudiantes y profesores.

Objetivo: caracterizar el conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”.

 

Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”, ciudad Pinar del Río, durante el cuarto trimestre del año 2017. El universo estuvo constituido por 149 estudiantes del segundo año de la carrera Medicina y 78 docentes; mientras que la muestra quedó conformada por 70 estudiantes y 40 profesores, empleándose diferentes métodos: teóricos, empíricos y estadístico (descriptiva).

Desarrollo:respecto al análisis de la literatura básica y planes de clase de la disciplina no se constataron aspectos de la Medicina General Integral pinareña. En la revisión bibliográfica de artículos científicos no se precisaron investigaciones sobre la temática. Relacionado a las encuestas empleadas se evidencióen más del 50% de los estudiantes deficientes conocimientos sobre la disciplina, mientras que en los profesores fueron positivos superando el 50%. La totalidad de la muestra de estudio (100%)consideró importante conocer dicha disciplina para el futuro desarrollo como profesional, así como necesaria la existencia de materiales de estudio para la enseñanza de la carrera Medicina.

Conclusiones: fortalecer los conocimientos sobre la disciplina Medicina General Integralpinareña constituye un propósito fundamental a alcanzar. La inclusión de sus temas para educar generaciones de profesores y estudiantes de la salud plantea nuevos retos y misiones en el policlínico.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-03-05

How to Cite

1.
Flores Rodríguez EA, González Díaz A, González Pimentel R, González Rodríguez R. Conocimiento de la disciplina Medicina General Integral pinareña por estudiantes y profesores de un policlínico. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2018 Mar. 5 [cited 2025 May 6];14(1):45-5. Available from: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/269

Issue

Section

Original Article

Most read articles by the same author(s)