Fidel Castro y la medicina revolucionaria cubana

Autores/as

  • Regla Mailyn Pérez Pérez Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumna ayudante de Neurocirugía. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Lilian Caridad Pérez Fernández Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumna ayudante de Gastroenterología. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Dayanis Rivas Cabeza Estudiante de cuarto año de Medicina. Alumna ayudante de Anestesiología y Reanimación. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.
  • Idalberto Manuel Rodríguez Poo Licenciado en Español-Literatura. Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

MEDICINA, HISTORIA DE LA MEDICINA, CUBA

Resumen

Introducción: Fidel Castro constituye un ejemplo indeleble a seguir por todos los cubanos. Su incansable lucha determinó el desarrollo y consolidación de la Medicina en Cuba. 

Objetivo: describir la relación existente entre la figura histórica de Fidel Castro Ruz y la medicina revolucionaria cubana. 

Método: se realizó una revisión bibliográfica y documental de los diferentes artículos publicados relacionados con la figura de Fidel Castro Ruz y su relación con el desarrollo de la Medicina cubana actual. Se utilizaron métodos de análisis-síntesis, deducción-inducción e histórico-lógico. 

Conclusiones: el líder indiscutible de la Revolución Fidel Castro Ruz jugó un rol fundamental en el surgimiento y consolidación de la Medicina Revolucionaria, y su presencia desde el inicio significó el cumplimiento de lo propuesto en el programa del Moncada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-19

Cómo citar

1.
Pérez Pérez RM, Pérez Fernández LC, Rivas Cabeza D, Rodríguez Poo IM. Fidel Castro y la medicina revolucionaria cubana. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 19 de agosto de 2017 [citado 19 de abril de 2025];13(1):33-4. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/206

Número

Sección

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Artículos más leídos del mismo autor/a