Alteraciones de la mucosa bucal en pacientes rehabilitados protésicamente en el Hospital General Abel Santamaría.
Palabras clave:
atención estomatológica, adulto mayorResumen
Teniendo en cuenta que en Cuba el Programa del Adulto Mayor está insertadodentro de los cuatro programas priorizados del MINSAP y que este grupo
poblacional constituye una cifra importante de los pacientes que acuden a consulta,
se realiza un estudio descriptivo transversal en los meses comprendidos de enero a
marzo del año 2006, el cual tiene como universo a los pacientes portadores de
prótesis removibles totales o parciales, mayores de 60 años, que radican en el área
de salud atendida por el consultorio 75, ubicado en el Reparto Montequín,
perteneciente al policlínico “Hermanos Cruz” y atendido por la consulta de Prótesis
del Departamento de Estomatología del Hospital General Docente “Abel
Santamaría”. Se selecciona una muestra de pacientes para hacerles un examen
bucal; con el objetivo de identificar lesiones en su mucosa bucal que puedan estar
relacionadas con el estado funcional de las prótesis y ciertos hábitos de uso por
ellos practicados, encontrándose como lesión más frecuente la úlcera traumática,
hábitos de higiene inadecuados en gran número de personas entrevistadas, así
como pacientes portadores de prótesis confeccionadas desde un prolongado
tiempo. Estas lesiones atentan contra el equilibrio biopsicosocial de los individuos y
algunas pueden dar origen a estados premalignos, por lo que esta investigación
representa un gran beneficio para estos pacientes, pues de diagnosticarse alguna
patología serán atendidos por el personal calificado que les devolverá su salud. Los
resultados obtenidos se recogen por medio de un cuestionario; se procesan
estadísticamente y se muestran en tablas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.