Genética y ambiente en la embriogénesis de la secuencia sirenomelia, reporte de un caso
Palabras clave:
Ectromelia, Organogénesis, Diagnóstico prenatal, Deformidades Congénitas de las Extremidades,Resumen
Introducción: la secuencia sirenomelia es un defecto primario que ocurre en mesodermo del eje medio posterior del embrión y produce la fusión de los primordios de miembros en sus márgenes fibulares, con ausencia o desarrollo completo de las estructuras caudales intercurrentes.
Presentación de caso: gestante de 36 años, con una historia reproductiva de tres gestaciones, dos partos y ningún aborto. En la consulta de evaluación de riesgo genético se clasificó como riesgo genético incrementado (riesgo de alteraciones cromosómicas). Se recoge el antecedente de posible exposición a teratógenos. Por el estudio del feto mediante el uso del ultrasonido se observan defectos congénitos múltiples. Se brinda asesoramiento genético y opciones reproductivas en consulta multidisciplinaria a ambos miembros de la pareja. Ambos ofrecen sus consentimientos para la interrupción de la gestación. Se realiza el estudio anatomopatológico en el cual se reportan múltiples defectos congénitos.
Conclusiones: Los defectos congénitos mayores que forman parte de la secuencia sirenomelia, son posibles diagnosticarlos, en la etapa prenatal, mediante la ultrasonografía del primer y segundo trimestre de la gestación. El diagnóstico definitivo, clasificado, puede ser concluido después del estudio anatomopatológico fetal. El asesoramiento genético se enriquece y se fundamenta si se tiene en cuenta las alteraciones en la embriogénesis con sus aspectos genéticos y ambientales, estos últimos personalizados según la gestante y su entorno familiar, social y personal.
Descargas
Citas
2. SACRAL DEFECT WITH ANTERIOR MENINGOCELE. OMIM # 600145. [Citado 03/01/2020] On line mendelian inheritance in man: Disponible en: http://omim.org/entry/600145
3. Tingting Xu, Xiaodong Wang, Hong Luo, Haiyan Yu. Sirenomelia in twin pregnancy. A case report and literature review. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2018 [citado 03/01/2020]; 97 (51): e13672. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6320003/
4. Mirzapur Pegah, Rezakhani Leila, Khazaei Mozafar. Sirenomelia: Case Report and Review of the Literature. Glob J Reprod Med [Internet]. 2018 [citado 03/01/2020]; 3(5): [Aprox.4p.]. Disponible en: https://juniperpublishers.com/gjorm/pdf/GJORM.MS.ID.555624.pdf
5. Vasantan Tanigasalam, Mamatha Gowda, Nishad Plakkal, B. Adhisivam, B. Vishnu Bhat. Sirenomelia with VACTERL association- a rare anomaly. Pediatrics and Neonatology [Internet]. 2018 [citado 03/01/2020]; 59: [Aprox.2p.]. Disponible en: https://www.pediatr-neonatol.com/article/S1875-9572(16)30249-2/pdf
6. Navneet Sharma, Neeraj Kumar, Anupam Jhobta, Rohit Bhoil. Sirenomelia, the Fetal ‘Mermaid’: Ultrasound and Magnetic Resonance Features. Exploratory Research and Hypothesis in Medicine [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020]; 2(3): [Aprox.4p.]. Disponible en: http://www.xiahepublishing.com/2472-0712/ArticleFullText.aspx?sid=2&id=10.14218%2FERHM.2016.00026
7. Ramphul K, Mejias S G, Ramphul-Sicharam Y. Mermaid Syndrome: A Case Report in Mauritius. [Internet]. 2018 [citado 03/01/2020]; 10(2): e2210. Disponible en: https://assets.cureus.com/uploads/case_report/pdf/11122/1584731334-20200320-3061-1yr3oa.pdf
8. Selvaraj K, Selvaraj P, Sivapriya S, Annigeri V, Suganthi V. A rare case report of sirenomelia following intracytoplasmic sperm injection embryo transfer. J Hum Reprod Sci [Internet]. 2020 [citado 03/06/2020]; 13:71-4. Disponible en: http://www.jhrsonline.org/article.asp?issn=0974-1208;year=2020;volume=13;issue=1;spage=71;epage=74;aulast=Selvaraj
9. Tayyar A, Tayyar A, Baki Senturk M, Disli Gurler A, Akgun H, Tayyar M. Prenatal diagnosis of sirenomelia in the first trimester. Medicine Science [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020]; 6(1): [Aprox.2p.].Disponible en: https://www.ejmanager.com/mnstemps/53/531464338100.pdf?t=155241586
10. Álvarez Pita J, Marín Álvarez T, Rodríguez González B, Orozco Hechavarría N. Un caso de sirenomelia. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2017 [citado 03/01/2020]; 21(2): [Aprox.4p.].Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2017/rcm172o.pdf
11. Takako Sugiura, Yuka Sato, Naoyuki Nakanami, Kiyomi Tsukimori. Prenatal Sonographic Image of Sirenomelia with Anencephaly and Craniorachischisis Totalis. Case Reports in Obstetrics and Gynecology [Internet]. 2018 [citado 03/01/2020]; [Aprox.5p.]. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/criog/2018/7058253/
12. Yaqouby HNA, Badi MMA, Saidi FMA. A case of sirenomelia associated with hypoplastic left heart with a healthy co twin: a rare entity. Case Rep Pediatr [Internet]. 2018 [citado 03/01/2020]; [Aprox.3p.]. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/cripe/2018/9361745/
13. Thomas D Bird. Myotonic Dystrophy Type 1. GeneReviews [Internet]. 2019 [citado 03/06/2020]; [Aprox.16p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1165/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.