Aspectos médicos-legales sobre la muerte de José Martí
Palabras clave:
REVISIÓN, HISTORIAResumen
Se realizó una revisión bibliográfica de 36 fuentes encontradas hasta el 2009, tomadas de diferentes publicaciones del Archivo Nacional, bases de datos y publicaciones recientes, con el objetivo de ampliar los conocimientos relacionados con los aspectos médico-legales sobre la muerte de Martí. Se hace un análisis desde el punto de vista histórico-legal y en relación con los dictámenes médicos periciales dedicados al cadáver de nuestro héroe José Martí Pérez, tras su caída en Dos Ríos en 1895. Basado en la información recogida se pudo demostrar que estos exámenes no fueron todo lo exhaustivo que las circunstancias requerían, resultando injustificadamente poco explícitos, y que de haber sido correctamente efectuados hubiesen podido ilustrar mejor los momentos finales de su muerte. Es este caso un ejemplo significativo de la trascendencia del examen pericial desde el punto de vista médico –legal, y reflejo de la importancia histórica que puede llegar a tener determinado caso.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.