Intervención educativa sobre la medicina natural y tradicional como terapéutica en el asma bronquial
Palabras clave:
Medicina Tradicional, Medicina Tradicional de Asia Oriental, Asma, Enfermedades Respiratorias, Conocimiento, Conocimientos, Actitudes y Práctica en SaludResumen
Introducción: el asma bronquial es una enfermedad respiratoria crónica, donde la Medicina Natural y Tradicional constituye una opción como terapia alternativa.
Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de la Medicina Natural y Tradicional como terapéutica en el asma bronquial.
Método: se realizó un estudio no observacional, cuasi-experimental, antes-después sin grupo control, en pacientes del consultorio 5 del Policlínico Docente “José Martí Pérez” de enero-junio del 2019. El universo estuvo constituido por 177. Se empleó estadística descriptiva
Resultados: como principal fuente de información predominó la proveniente de los profesionales de salud (45,2 %). Tras la aplicación de la intervención fueron adecuados los conocimientos sobre el asma bronquial, la Medicina Natural y Tradicional (89,83 %), factores desencadenantes (83,61 %) y los conocimientos sobre el tratamiento (8,47 %). De igual forma, tras la intervención fueron adecuados los conocimientos sobre el uso de la Medicina Natural y Tradicional en el asma (96,04 %) y la evaluación de los conocimientos generales (92,09 %).
Conclusiones: existió un insuficiente nivel de conocimientos en los pacientes asmáticos sobre el empleo de la Medicina Natural y Tradicional para su tratamiento. El personal de salud debe establecerse como fuente principal del conocimiento sobre la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en la comunidad. El empleo de intervenciones educativas resulta útil y efectiva para elevar el nivel de conocimientos sobre el empleo de la Medicina Natural y Tradicional en el tratamiento del asma bronquial
Descargas
Citas
2. Cotrina Rico KF, Piedra Hidalgo MF, Chang Davila D, Vega Vidal M, Osada Lily J. Control of bronquial asthma n children and adolescents treated in health facilities in Vhiclayo. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2020 Jun [citado 17/10/2020]; 92(2):e834. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/834
3. Jin E, Simonson J, Jaxome S, Conigliario J, Amresh D. Disparaties in complementary alternative medicine use and asthma in the United States. J Asthma [Internet]. 2019 [citado 17/10/2020]; 57(8):866-874. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02770903.2019.1614615.
4. García Milian AJ, López Puig P, Alonso Carbonell L, Perdomo Delgado J, Segredo Pérez A. Integración de la medicina natural y tradicional cubana en el sistema de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 17/10/2020]; 45(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1168
5. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. [Internet] La Habana, 2020 [citado 17/10/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf.
6. Portilla Hernández H, González Sánchez K, González León V, González Aguiar JM. Terapia natural para el tratamiento del asma bronquial. Medimay [Internet]. 2012 [citado 17/10/2020];12(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index,php/rcmh/article/view/548
7. Pino García A, Rodríguez de la Rosa G, Valier Villar L. Tratamiento del asma bronquial con Medicina Natural y Tradicional: a propósito de un caso. ACM [Internet]. 2017 Feb [citado 17/10/2020];21(1):864-875. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-0255201700011&lng=es
8. Cutiño Clavel I, BoudetCutié O. Concepciones de la medicina oriental sobre el asma bronquial. MEDISAN [Internet]. Mar-Abr 2010 [citado 17/10/2020];14(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000300012
9. Plain Pazos C, Pérez de Alejo Plain A, Rivero Vera Y. La Medicina Natural y Tradicional como tratamiento alternativo de múltiples enfermedades. Rev cuba med gen integr. 2019 [citado 17/10/2020];35(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/754
10. de León Rosales L, Semper Gónzalez A, Prado Gonzalez G. Opiniones Integrativas al margen de tendencias sobre medicina tradcional, practica asistencial y evidencia científica. Rev Cubana MNT [Internet]. 2019 [citado 17/10/2020]; 2(1).Disponible en: http://www.revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/76/76
11. Estrada Guerra Y, Estrada Guerra Y, López Martín D, Cubero González R, Castañeda Molerio R. Nivel de conocimiento de la Medicina Natural y Tradicional aplicada a la estomatología. MediCiego [Internet]. 2015L [citado 17/10/2020]; 21(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/511
12. Cuervo Calviño MM, Rojas Pérez S, Ramírez Oquendo RM. Nivel de conocimientos de Medicina Natural y Tradicional en estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 17/10/2020]; 41(6): [aporx. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/714
13. Coronel-Carvajal C. Efecto de una intervención educativa a padres de niños asmáticos en la adherencia al tratamiento. Rev Mexicana Pediatría [Internet]. 2020 [citado 17/10/2020]; 87(2):51-57. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/9416
14. Molina Pérez JN, Pérez Pérez ME. Utilización de la Medicina Natural y Tradicional, un reto en atención primaria de salud. Rev Cubana MNT [Internet]. 2016 [citado 17/10/2020]; 1(1).Disponible en: http://www.revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/20/40
15. Quintana Madrigal J, Méndez Torres VM, Méndez Torres Y, Álvarez Mera J, Quinto B. Intervención educativa sobre asma bronquial en padres de niños con esta enfermedad en Anzoátegui, Venezuela. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 [citado 17/10/2020]; 97(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1825
16. Charró Portilla O, Betancourt Pulsan A, Fernández Ortega M, Torres Quiala M, Martínez Núñez E. Nivel de Conocimiento adquiridos por estudiantes en Medicina Natural y Tradicional. RIC [Internet]. 2016 [citado 17/10/2020]; 95(2):265-273. Disponible desde: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/106
17. Juárez-Pérez JC, Cabrera-Luna JA. Plantas para afecciones respiratorias comercializadas en tres mercados de la ciudad de Santiago de Querétaro. Polibotánica [Internet]. 2019 Jun [citado 17/10/2020];147(12): 167-178. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.47.12.
18. Pino García A, Rodríguez de la Rosa G, Valier Villar L. Tratamiento del asma bronquial crónica con Medicina Natural y Tradicional: a propósito de un caso. Rev Arch Méd Camaguey [Internet]. 2017 [citado 17/10/2020]; 21(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4684
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.