Comportamiento del cateterismo en la terapia neonatal: Hospital “Abel Santamaría”, 2010

Autores/as

  • Idairys Llamazares Pérez
  • Francisco Juan Pérez Llabona
  • Jorge Ibrahin Pérez Llabona
  • MSc. Dra. Vilma Hilda Llabona Chávez

Palabras clave:

CATETERISMO, clasificación

Resumen

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para analizar el comportamiento de los distintos tipos de cateterismo en la terapia neonatal del Hospital Abel Santamaría, año 2010. La muestra quedó constituida por 137 casos. Los datos se recogieron revisando las historias clínicas de la totalidad de los recién nacidos ingresados en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE) y los archivos del departamento de estadística del hospital. Las variables se analizaron mediante la estadística descriptiva e inferencial, presentando los datos en tablas y gráficos. Se obtuvo como resultados que la utilización del cateterismo epicutáneo es una alternativa valiosa en los servicios de neonatología. Se corroboró su frecuente utilización en el recién nacido de bajo peso, con prematuridad y en el distrés respiratorio; la estadía promedio del catéter fue de 6 a 14 días, y la mayoría se retiraron una vez cumplido el objetivo de su indicación, a diferencia de los otros tipos de catéter, los cuales se utilizaron con menos frecuencia, en niños de buen peso, a término con asfixia. Su estadía promedio fue de menos de 5 días y la mayoría fueros sustituidos por un catéter epicutáneo debido a distintas causas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

1.
Llamazares Pérez I, Pérez Llabona FJ, Pérez Llabona JI, Llabona Chávez MDVH. Comportamiento del cateterismo en la terapia neonatal: Hospital “Abel Santamaría”, 2010. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 19 de abril de 2025];7(2). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/78

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a