Actualización sobre las aplicaciones de la neuronavegación en las neurociencias
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7884719Palabras clave:
Neuronavegación, Neurocirugía, Neuroimagen, Procedimientos Neuroquirúrgicos, TecnologíaResumen
Introducción: el sistema de neuronavegación es un avance tecnológico cuyo rol es permitir la visualización en tiempo real de estructuras intracraneales, que se obtienen a partir de imágenes preoperatorias y se reconstruyen en tercera dimensión, mismas que son proyectadas a través de la pantalla.
Objetivo: caracterizar ventajas y desventajas de la neuroimagen y la neuronavegación.
Método: bases de datos electrónicas médico-científicas como MEDLINE, Pubmed, Clinical Key, Scopus y Web of Science haciendo partícipes a ciertos artículos de relevancia médica, además de libros reconocidos dentro de la comunidad científica, para lo cual empleamos las palabras claves “neurocirugía”, “neuronavegación”, cuyo periodo de búsqueda fue entre 2018 y 2022. Se recogieron alrededor de 22 publicaciones de las cuales 10 han sido tomadas en cuenta para la realización de esta revisión bibliográfica
Resultados: el advenimiento de esta tecnología ha servido para llevar a cabo varios procedimientos neuroquirúrgicos de alta complejidad de una forma más segura y precisa en los que se incluyen los mínimamente invasivos, mejorando la exactitud del abordaje y disminuyendo los riesgos de complicaciones, razón por la cual juega un papel fundamental en la exactitud del neurocirujano al mismo tiempo que hace factible el éxito de las operaciones con un menor riesgo.
Conclusiones: la neuronavegación es una herramienta que disminuye considerablemente el tiempo quirúrgico, las dimensiones de la craneotomía y por ende disminuye las complicaciones y lesiones de estructuras adyacentes, mejorando el pronóstico y disminuyendo las secuelas en los pacientes estudiados.
Descargas
Citas
2. Kanberoglu B, Moore NZ, Frakes D, Karam LJ, Debbins JP, Preul MC. Neuronavigation using three-dimensional proton magnetic resonance spectroscopy data. Stereotact Funct Neurosurg [Internet]. 2014 [citado 26/09/2022]; 92(5):306-14. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25247480/
3. Valencia Calderón C, Bernal Carrillo R, Calderón Valdiviezo A, Vásquez Hahns C. Avances en el Manejo de la Patologia Neuroquirúrgica en Ecuador. [Internet]. revecuatneurol - Revista Ecuatoriana de Neurología. [citado 26/09/2022]. Disponible en: http://revecuatneurol.com/magazine_issue_article/avances-manejo-patologia-neuroquirurgica-ecuador/
4. Valencia Calderón C, Castro Cevallos A, Calderón Valdiviezo A, Vásquez Hahn C. Utilidad de la neuronavegación en la planificación quirúrgica de tumores de fosa posterior. Neurol Arg [Internet]. 1 de octubre de 2015 [citado 26/09/2022];7(4):256-8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-utilidad-neuronavegacion-planificacion-quirurgica-tumores-S1853002815000816
5. Ramírez IH, Machín EI. Seguridad del paciente como fenómeno fundamental para la atención en la neuronavegación por imágenes. Journal Health NPEPS [Internet]. 1 de diciembre de 2021 [citado 26/09/2022];6(2). Disponible en: https://periodicos2.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/5055
6. Achi XW, Chong C. Abordaje interhemisférico transcalloso anterior guiado por neuronavegación para tumores ventriculares. Revista Argentina de Neurocirugía [Internet]. 29 de noviembre de 2021 [citado 26/09/2022];35(04). Disponible en: https://www.ranc.com.ar/index.php/revista/article/view/193
7. Mert A, Gan LS, Knosp E, Sutherland GR, Wolfsberger S. Advanced cranial navigation. Neurosurgery [Internet]. enero de 2013 [citado 26/09/2022];72 Suppl 1:43-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23254812/
8. Martínez Mañas RM. Precisión y utilidad de la neuronavegación en la cirugía encefálica [Internet] [Ph.D. Thesis]. TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Universitat de Barcelona; 2004 [citado 26/09/2022]. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/1232
9. Stieglitz LH, Raabe A, Beck J. Simple Accuracy Enhancing Techniques in Neuronavigation. World Neurosurg [Internet]. agosto de 2015 [citado 26/09/2022]; 84(2):580-4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25819528/
10. Daneri-Allis GM, Violante-Mejía J, Villa-Benites A, Anaya-Prado R, Zepeda-Ochoa JD, Daneri-Allis GM, et al. Instrumentación dorso-lumbar asistida con neuronavegación O-arm y cirugía mínimamente invasiva: resultados clínico-quirúrgicos. Cirugía y cirujanos [Internet]. octubre de 2021 [citado 26/09/2022]; 89(5):595-602. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2444-054X2021000500595&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.