Eficacia del sellado dentinario inmediato en restauraciones indirectas
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7933739Palabras clave:
Sellado Dentinario Inmediato, Restauraciones Indirectas, Adhesión a Dentina, Odontología Restauradora.Resumen
Introducción: el sellado dentinario inmediato consiste en la aplicación de un agente adhesivo inmediatamente después de la preparación del diente y antes de la toma de impresión proporcionando una barrera para la dentina y pulpa ante microrganismos.
Objetivo: determinar la eficacia del sellado dentinario inmediato en restauraciones indirectas.
Método: se realizó una revisión narrativa de la bibliografía disponible utilizando los métodos analíticos sintético e histórico lógico mediante los artículos recuperados desde las bases de datos como Pubmed, Scopus y la Web of Science. Se seleccionaron un total de 39 referencias que abordaban las principales características de la temática en cuestión.
Resultados: el objetivo principal es proteger el complejo dentina pulpar inmediatamente jugando un papel indispensable en la odontología adhesiva al momento de realizar restauraciones indirectas, reduce la permeabilidad de la dentina en corto y largo plazo, previene la colonización de bacterias en la dentina, mejora la adaptación marginal e interna y disminuye la sensibilidad previa.
Conclusiones: el sellado dentinario inmediato es de gran importancia en la consulta clínica ya que con esta técnica se pueden obtener grandes beneficios como mejor fuerza de unión, menos formaciones de espacios, protección de la pulpa dental de las bacterias, menor microfiltración bacteriana y una baja sensibilidad dentinaria, sin embargo, es limitada su eficacia en el sellado marginal.
Descargas
Citas
2. Samartzi TK, Papalexopoulos D, Sarafianou A, Kourtis S. Immediate dentin sealing: A literature review. Clin Cosmet Investig Dent [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022]; 13:233–56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2147/CCIDE.S307939
3. Engra GG. “Estudio in vitro de la resistencia a la fractura mediante carga estática de materiales de restauración cad-cam para el sector posterior: influencia del tipo de material y de la técnica de adhesión.” Universitat de València; 2021.
4. Lopez Yauri L. Incrustación inlay indirecto de resina. Universidad Peruana Los Andes; 2019.
5. Fernández-Concha M, Stefano R. Sellado dentinario inmediato y resin coating como técnicas de protección dentinaria. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2018.
6. Mueckay T, Orlando B. Sellado dentinario inmediato en preparaciones dentarias para restauraciones indirectas. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología; 2019.
7. Benavides V, Belén K. Influencia del sellado dentinario inmediato en la resistencia adhesiva en diferentes profundidades de dentina. Estudio in vitro [Tesis de Grado en Odontología]. Universidad Central del Ecuador; 2021 [citado 11/11/2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24946
8. Salvador Arroba JAdlR, Romero Fernández AJ, Naranjo Tapia ML. Eficacia del sellado dentinario inmediato para reducir la sensibilidad postoperatoria en incrustaciones dentales [Tesis de Grado en Odontología]. UNIANDES; 2022 [citado 11/11/2022]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14957
9. Kulgawczuk O, Rosa D, Tessier J, Aredes J. Sellado dentinario inmediato en la práctica de la prostodoncia. Ateneo Argentino de Odontología [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022]; LXV(2):43-48. Disponible en: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lxv01/articulo05.pdf
10. Orellana Dután DC, Durán Neira PA. SDI y resin coating: nuevas técnicas de adhesión dentinaria. Revista científica especialidades odontológicas ug [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022]; 4(1):46–54. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/41.
11. Ghiggi PC, Steiger AK, Marcondes ML, Mota EG, Burnett LH Júnior, Spohr AM. Does immediate dentin sealing influence the polymerization of impression materials? Eur J Dent [Internet]. 2014 [citado 11/11/2022]; 8(3):366–72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/1305-7456.137650
12. Atria P, Sampaio C, Rosas D, Córdova C, Fernández E, Jorquera G. Factores de riesgo asociados a sensibilidad dental en el tratamiento con protésis dental fija. Revision de literatura. Odontoestomatologia [Internet]. 2019 [citado 11/11/2022]; 21(33):62–9. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93392019000100062&script=sci_arttext
13. Carvalho PSP, Okamoto T, Carvalho ACP. Influência de fragmentos de dentina/esmalte ou de dentina/cemento sobre a cronologia do processo de reparo em feridas de extração dental estudo histológico em ratos. Influência de fragmentos de dentina/esmalte ou de dentina/cemento sobre a cronologia do processo de reparo em feridas de extração dental estudo histológico em ratos [Internet]. 2013 [citado 11/11/2022]; 13(Único):13–20. Disponible en: https://revodontolunesp.com.br/journal/rou/article/588017377f8c9d0a098b4607
14. Alano Díaz S, Villegas Padilla KM, Mandalunis PM. Alteraciones de la Dentina con el Envejecimiento. Rev Fac Odontol, Univ Buenos Aires [Internet]. 2018 [citado 11/11/2022]; 33(75):29–35. Disponible en: https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/12
15. García SC, Sisto MP II. Factores de riesgo de hipersensibilidad dentinaria en pacientes adultos con prótesis dental. Medisan [Internet]. 2012 [citado 11/11/2022]; 16(03):349–57. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=33024
16. Alvarez C, Arroyo P, Aranguiz V, Chaparro A, Contreras R, Leighton C. Diagnóstico y Tratamiento de la Hipersensibilidad Dentinaria. Rev. Dental de Chile [Internet]. 2010 [citado 11/11/2022]; 101(3):17-25. Disponible en: https://www.visitaodontologica.com/ARCHIVOS/PROTOCOLOS/ENDO-HIPERENSIBILIDAD-DENTINARIA.pdf
17. Palomino MB. Hiperestesia dentinaria. Medimay [Internet]. 2008 [citado 11/11/2022]; 14(1):71–9. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/286
18. Mejía JC, Sepúlveda S. Análisis del grado de sensibilidad dentinaria postoperatoria con la técnica de grabado ácido en pacientes que acuden al área de operatoria dental de la clínica odontológica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, periodo Septiembre- diciembre 2019. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2020.
19. Salazar P D, Nakouzi M J. Evaluación Clínica de Barniz de Flúor en el Manejo de la Hipersensibilidad Dentinaria. Int J Odontostomatol [Internet]. 2017 [citado 11/11/2022];11(1):41–6. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2017000100006&script=sci_arttext
20. Sabbagh J, Fahd JC, McConnell RJ. Post-operative sensitivity and posterior composite resin restorations: a review. Dent Update [Internet]. 2018 [citado 11/11/2022]; 45(3):207–13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12968/denu.2018.45.3.207
21. Chicaiza Ayala KP, León Castro PA, Cabrera Cabrera GE. Evaluación del estatus del tejido pulpar postratamiento oncológico. Revista de la Asociación Dental Mexicana [Internet]. 2022;79(4):224-231. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/106917
22. Oramas LAC. Actualización en odontología adhesiva y sellado inmediato dentinario (SID). Revisión de la literatura. Acta Odontol Venez [Internet]. 2018 [citado 11/11/2022]; 56(2):19–20. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6846092
23. Carvajal Trujillo E. Irrigación del conducto radicular y tratamiento de superficie de pernos de fibra, previo a la cementación: Revisión de tema. Acta Odont Col [Internet] 2018 [citado 11/11/2022]; 9(1) 97 -108. Disponible en: https://doi.org/10.15446/aoc.v9n1.76673
24. Gailani HFA, Benavides-Reyes C, Bolaños-Carmona MV, Rosel-Gallardo E, González-Villafranca P, González-López S. Effect of Two Immediate Dentin Sealing Approaches on Bond Strength of LavaTM CAD/CAM Indirect Restoration. Materials [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022]; 14(7):1629. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ma14071629
25. Özcan M, Lamperti S. Effect of mechanical and air-particle cleansing protocols of provisional cement on immediate dentin sealing layer and subsequent adhesion of resin composite cement. J Adhes Sci Technol [Internet]. 2015 [citado 11/11/2022]; 29(24):2731–43. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/01694243.2015.1087254
26. Flury S. Principios de la adhesión y de la técnica adhesiva. Quintessence [Internet]. 2012 [citado 11/11/2022];25(10):604–9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-principios-adhesion-tecnica-adhesiva-S021409851200219X
27. Moncada G, García Fonseca R, de Oliveira OB, Fernández E, Martín J, Vildósola P. Rol del 10-metacriloxidecilfosfato dihidrogenado en el cambio de paradigma de los sistemas adhesivos integrados en la dentina. Rev clín periodoncia implantol rehabil oral [Internet]. 2014 [citado 11/11/2022];7(3):194–9. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0718539114000093
28. Parra Lozada M, Garzón Rayo H. Sistemas adhesivos autograbadores, resistencia de unión y nanofiltración: una revisión. Rev Fac Odontol Univ Antioq [Internet]. 2012 [citado 11/11/2022];24(1):133–50. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2012000200011
29. Mandri MN, Aguirre Grabre de Prieto A, Zamudio ME. Sistemas adhesivos en Odontología Restauradora. Odontoestomatologia [Internet]. 2015 [citado 11/11/2022]; 17(26):50–6. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93392015000200006&script=sci_arttext
30. Medigraphic.com. [citado 11/11/2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/COMPLETOS/adm/2015/od151.pdf#page=47.
31. Magne P, Boff LL, Oderich E, Cardoso AC. Computer-aided-design/computer-assisted-manufactured adhesive restoration of molars with a compromised cusp: effect of fiber-reinforced immediate dentin sealing and cusp overlap on fatigue strength: Compromised cusp reinforcement. J Esthet Restor Dent [Internet]. 2012 [citado 11/11/2022]; 24(2):135–46. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1708-8240.2011.00433.x
32. Qanungo A, Aras MA, Chitre V, Mysore A, Amin B, Daswani SR. Immediate dentin sealing for indirect bonded restorations. J Prosthodont Res [Internet]. 2016 [citado 11/11/2022]; 60(4):240–9. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1883195816300214
33. Elbishari H, Elsubeihi ES, Alkhoujah T, Elsubeihi HE. Substantial in-vitro and emerging clinical evidence supporting immediate dentin sealing. Jpn Dent Sci Rev [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022]; 57:101–10. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1882761621000120
34. Spohr A, Oliveira L, Borges G, Júnior L. The efficacy of immediate dentin sealing techniques on marginal micro leakage of composite resin inlays. Br J Appl Sci Technol [Internet]. 2015 [citado 11/11/2022];9(3):222–30. Disponible en: https://repositorio.pucrs.br/dspace/bitstream/10923/13546/2/The_Efficacy_of_Immediate_Dentin_Sealing_Techniques_on_Marginal_Micro_Leakage_of_Composite_Resin_Inlays.pdf
35. Gresnigt MMM, Özcan M, van den Houten MLA, Schipper L, Cune MS. Fracture strength, failure type and Weibull characteristics of lithium disilicate and multiphase resin composite endocrowns under axial and lateral forces. Dent Mater [Internet]. 2016 [citado 11/11/2022]; 32(5):607–14. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S010956411600021X
36. Colina Aguilera JP, Rosales Molina HD, Orellana NG, Carrero T. JF, Setién D. VJ, Terán Lozada MI, et al. Estudio comparativo de la Fuerza de Adhesión de dos sistemas adhesivos en las Técnicas SDD y SDI. 2022 [citado 11/11/2022]; Disponible en: https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5207440
37. Gresnigt MMM, Cune MS, Schuitemaker J, van der Made SAM, Meisberger EW, Magne P, et al. Performance of ceramic laminate veneers with immediate dentine sealing: An 11 year prospective clinical trial. Dent Mater [Internet]. 2019 [citado 11/11/2022]; 35(7):1042–52. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0109564118312673
38. Ferreira-Filho RC, Ely C, Amaral RC, Rodrigues JA, Roulet J-F, Cassoni A, et al. Effect of different adhesive systems used for immediate dentin sealing on bond strength of a self-adhesive resin cement to dentin. Oper Dent [Internet]. 2018 [citado 11/11/2022];43(4):391–7. Disponible en: https://meridian.allenpress.com/operative-dentistry/article/43/4/391/205787/Effect-of-Different-Adhesive-Systems-Used-for
39. Hernández Cuétara L, Pérez Pupo DT, Fernández Queija Y, Limonta Pérez I. Cronología y secuencia de erupción dentaria permanente en niños de 5 a 12 años. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2021 [citado 11/11/2022]; 1:23. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/23
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.