Bibliometría y Cienciometría, conocimiento y práctica indispensables para los estudiantes de ciencias médicas

Autores/as

  • Guillermo Alejandro Herrera-Horta Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río, https://orcid.org/0000-0002-3573-2397
  • Zurelys Gutiérrez-García Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río https://orcid.org/0000-0002-0549-4359

Resumen

Bibliometría y Cienciometría, conocimiento y práctica indispensables para los estudiantes de ciencias médicas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río,

Estudiante de Tercer Año de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. FCM "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Editor de la Revista Científica UMP. Secretario de Investigación de la UCMPR.

Zurelys Gutiérrez-García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna". Pinar del Río

Estudiante de cuarto año de medicina

Citas

1. Hernández-González EA, Landrove-Esca-lona EA, Mitjans-Hernández D, Fajardo-Que-sada AJ, Rivera-López SM. Algunas métricas de los artículos sobre temas de cardiología publicados en la Revista 16 de abril. Revista 16 de abril [Internet]. 2023 [citado: 29/08/2023]; 62: e1745. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1745/910

2. Vargas V. SPOC de Vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría dirigido al personal bibliotecario miembro de UNIRED [Internet]. Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2023 [citado: 25/07/2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12749/19070

3. Aranibar-Ramos ER. Cienciometría: actividad científica de las universidades públicas del sur del Perú en Scopus. Revista Conrado [Internet]. 2023 [citado 27/07/2023]; 19(91): 95-08. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2928

4. Jiménez-Franco JF, Diaz-de la Rosa C, Montes de OcaCarmentary M. Aporte de la Revista Científica Estudiantil UNIMED a la producción científica estudiantil. UNIMED [Internet]. 2022 [citado 30/08/2023]; 4(2). Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/202

5. Rodríguez Castañeda L, Hernández-Valle J, Almanza Betancourt T, Pérez Assef J. Producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña durante el período 2017–2020. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2022 [citado 20/01/2023]; 18(3): e895 Disponible en:
https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/895

6. Jiménez-Franco JF, Díaz-de la Rosa C, Montes de Oca-Carmentary M. Aporte de la Revista Científica Estudiantil UNIMED a la producción científica estudiantil. UNIMED [Internet]. 2022 [citado 17/09/2022]; 4(2). Disponible en: http://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/202/pdf

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

1.
Herrera-Horta GA, Gutiérrez-García Z. Bibliometría y Cienciometría, conocimiento y práctica indispensables para los estudiantes de ciencias médicas. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 30 de abril de 2024 [citado 12 de abril de 2025];20:e1021. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/1021

Número

Sección

Carta al director