Caracterización de los trabajos presentados en la Primera Edición del Evento Ciencia e Innovación Médica

Dariel Marín-González, Cynthia Reyes-Flores, María Esther Prampen-Rojas

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: el Capítulo de Ciencias Básicas Biomédicas del Consejo Provincial de Sociedades Científicas, en conjunto con la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, desarrollaron el 13 de octubre de 2023 la Primera Edición del Encuentro Nacional de Investigaciones de las Ciencias Básicas Biomédicas “Ciencia e Innovación Médicas 2023”. 

Objetivo: caracterizar los trabajos presentados en la Primera Edición del Encuentro Nacional de Investigaciones de las Ciencias Básicas Biomédicas “Ciencia e Innovación Médicas 2023”.  

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y bibliométrico de noviembre de 2023 a febrero de 2024 sobre los trabajos presentados en la Primera Edición del evento “Ciencia e Innovación Médicas 2023”. El universo estuvo constituido por 43 trabajos presentados en el evento, la muestra fue de 39 investigaciones. Se estudiaron las variables relacionadas con los autores y la investigación presentada.  Resultados: guantánamo y La Habana fueron las provincias con mayor cantidad de trabajos, hubo mayor representación de artículos de revisión y escasas presentaciones de casos, se registraron 93 participantes cubanos con predominio de las féminas (77,41 %). Se evidenció una tendencia a cinco autores por trabajo, representando así el 33 % y una afinidad significativa (79 %) respecto a la temática 1: investigaciones médicas. 

Conclusiones: Los trabajos presentados se caracterizaron con mayor procedencia de la provincia Guantánamo, un predominio de artículos de revisión, tendencia a cinco autores por trabajo y mayor representación de la temática investigaciones médicas.  

Palabras clave

BIBLIOMETRÍA; COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA; DIFUSIÓN DE INNOVACIONES; EVENTOS CIENTÍFICOS Y DE DIVULGACIÓN.

Referencias

Delgado Bardales JM. La investigación científica: su importancia en la formación de investigadores. Ciencia Latina [Internet]. 3 de junio de 2021 [citado 04/02/2024]; 5(3): 2385-6. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/476

Spiess MR, Mattedi MA. Eventos científicos: da Pirâmide Reputacional aos círculos persuasivos. Soc Estado [Internet]. 2020 [citado 04/02/2024]; 35(2): 441–71. Disponible en: https://www.scielo.br/j/se/a/pjbPBJXpb7FD6NKXGtxvrYQ/

EDITORIAL C. Memorias de la Primera Edición de la Feria Estudiantil de Ciencia e Innovación “FECI 2023”. Gac méd estud [Internet]. 17 de marzo de 2023 [citado 04/02/2024]; 4(1): e293. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/85

Landrove Escalona E, Fajardo Quesada A, Hernández González E, Mitjans Hernández D, Ávila Díaz D. Algunas métricas de los trabajos presentados en la XXXII Jornada Científica Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Revista científica estudiantil 2 de Diciembre [Internet]. 2022 [citado 04/02/2024]; 5 (2) Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/356

Hernández-González EA, Landrove-Escalona EA, Mitjans-Hernández D, Fajardo-Quesada AJ, Rivera-López SM. Algunas métricas de los artículos sobre temas de cardiología publicados en la Revista 16 de abril. Revista 16 de abril [Internet]. 2023 [citado 04/02/2024]; 62: e1745. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1745

Landrove Escalona EA, Hernández González EA, Palomino Cabrera A, Ávila Díaz D, Mitjans Hernández D. Métricas de los trabajos presentados en el evento científico estudiantil OncoFórum 2021. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet] 2021 [citado 04/02/2024]; 46(6): e2952. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2952

.

Hernández Negrín H. La paradoja de la investigación científica estudiantil de las ciencias médicas en Cuba. Investigación en educación médica [Internet]. 2017 [citado 04/02/2024]; 6(22): 142. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.07.001

Reyes Ávila MA. Resultados del I Evento Científico Estudiantil Nacional sobre enfermedades zoonóticas: ZoonTunas 2021. EsTuSalud [Internet]. 2022 [citado 04/02/2024]; 4(1): e188 Disponible en: http://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/view/188

Piñera Castro HJ. Primer Evento Estudiantil de Neurociencias "NeuroHabana 2021", un espacio para el intercambio neurocientífico del pregrado. 16 de Abril [Internet]. 2022 [citado 04/02/2024]; 61(284): e1226. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/162

Jiménez Franco LE, Díaz de la Rosa C, Díaz Díaz J. Caracterización de investigaciones originales presentadas en la Primera Jornada Científica Nacional sobre COVID-19, CovidCien2021. Medisur [Internet]. 2022 [citado 04/02/2024]; 20(6): 1083-1091. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2022000601083&script=sci_arttext

Abreu La Rosa I. Revisiones bibliográficas: ¿importantes o no? Revista 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 04/02/2024]; 57(269): 147-148. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/download/682/292

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Cuba. 2021 [Internet]. La Habana. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022 [citado 04/02/2024]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/

Abreu Pereira LM, Tarife Romero I, Godínez Linares R. Métricas de artículos bibliométricos en revistas estudiantiles de ciencias de la salud cubanas. 2021-2023. Rev Méd Electrón [Internet]. 2024 [citado 04/02/2024]; 46: e5351. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5351

Santalla Corrales A, Corrales Rodríguez AI, Sánchez Martínez A, Sánchez Capote HR. Producción científica de la Revista 16 de abril durante los años 2020-2021. Revista 16 de abril [Internet]. 2022 [citado 04/02/2024]; 61(285): e1705. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1705

Enlaces refback





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.