Ontogenia del Linfocito B. Mapa conceptual
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: el mapa conceptual constituye una representación gráfica que facilita la organización del conocimiento, permite visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos de un modo que se entienda fácilmente. El estudio de la ontogenia de los linfocitos B resulta de difícil comprensión para los estudiantes. La utilización de materiales didácticos facilita la comprensión del contenido de una manera más asequible.
Objetivo: confeccionar un mapa conceptual para el estudio de la ontogenia de los linfocitos B en la asignatura de Sangre y Sistema inmune impartida en el segundo año de la carrera de Medicina
Métodos: se realizó una investigación de tipo innovación tecnológica con el objetivo avalado por profesores y residentes del Departamento de Genética Médica e Inmunología y dos Doctores en Ciencias. La comprobación de dicho estudio se realizó en la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en 293 estudiantes de segundo año de la carrera.
Resultados: una vez aplicado el producto el 86,35 % (n=253) de los participantes en el estudio aumentaron su nivel de conocimientos sobre la ontogenia B; además, el 100 % de los participantes refirieron comprender el producto y sentirse motivados respecto a la temática. El 100 % de los especialistas consideraron que el producto tiene utilidad práctica.
Conclusiones: se confeccionó el mapa conceptual “Ontogenia B”, y se demostró durante el proceso de comprobación que se aumentó el nivel de conocimiento sobre el proceso de ontogenia del linfocito B en estudiantes de Medicina.
Palabras clave
Referencias
Nandiwada SL. Overview of human B-cell development and antibody deficiencies. J Immunol Methods [Internet]. 2023 [citado 27/02/2024]; 519: 113485. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jim.2023.113485
García Moreno LF. La inmunología en Antioquia: una historia con futuro I. La creación de una Escuela. [Internet]. 2020 [citado 27/02/2024]; 33(1): 84-92. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1805/180562760008/html/
EB Pool, ER Novelo, JA May, HA Piña. El sistema inmune en marsupiales. Bioagrociencias [Internet]. 2024 [citado 27/02/2024]; 17(1): 8-14. Disponible en: https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/BAC/article/viewFile/5242/2205
Villalón H, Caussade M-C, Vial M de LÁ, Pantoja S, Vergara N, Escobar JJ. Síndrome inflamatorio perinatal persistente. Importante factor de morbimortalidad en el prematuro extremo. Revista Médica Clínica Las Condes (RMCLC) [Internet]. 2021 [citado 1/03/2024]; 32(6): 664-671. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021001048
Rosales FJ. Inmunopatología de la infección por virus SARS-CoV-2. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2020 [citado 1/03/2024]; 41(4S1): S42-S50. Disponible en: https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2070
Somers V, Dunn-Walters DK, van der Burg M, Fraussen J. Editorial: New insights into B cell subsets in health and disease. Front Immunol [Internet]. 2022 [4/03/2024]; 13: 854889. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2022.854889
Pérez-Parallé ML, García TMO, Rodrigues SPJ, Pazos AJ. Uso de los mapas conceptuales como recurso docente para estudiantes de Bioquímica. Rev Docência Ensino Super [Internet]. 2023 [citado 6/03/2024]; 13: 1-16. Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/rdes/article/view/44585
Vidal Ledo M, Febles Rodríguez P, Estrada Sentí V. Conceptual maps. Educ Med Super [Internet]. 2007 Sep [citado 6/03/2024]; 21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000300011&lng=es.
Quintero M, Jerez Rondon JC. Las tic para la enseñanza de la matemática en educación media general. RECITIUTM [Internet]. 2019 [citado 10/03/2024]; 6(1): 20-36. Disponible en: http://201.249.78.46/index.php/recitiutm/article/view/168
Liy Rodriguéz Y, Agüero Perez JA, Hechevarria Barzaga K. Propuesta de mapas conceptuales en la asignatura de sangre y sistema inmune. In Morfovirtual 2020 [Internet]. 2020 Dic [citado 11/03/2024]; 18(6). Disponible en: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewPaper/38
González de la Nuez O, Suárez Surí G. Los medios de enseñanza en la didáctica especial de la disciplina Anatomía Humana. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 16/03/2024]; 40(4): 1126-38. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2725
Armiñana García R, Garcés Fonseca JF, Castillo Fleites Y, Fimia Duarte R, GuerraVéliz Y, Iannacone J. Los mapas conceptuales en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la biología 2. Paideia XXI [Internet]. 2020 Dic [21/03/2024]; 10(1) : 59–75. Disponible en: https://doi.org/10.31381/paideia.v10i1.2979
García Franco V, García Núñez RD, Lorenzo González M, Hernández Cabezas M. Los mapas conceptuales como instrumentos útiles en el proceso enseñanza-aprendizaje. Medisur [Internet]. 2020 Dic [citado 01/04/2024]; 18(6): 154-1162. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000601154&lng=es
Jorna Calixto AR, Véliz Martínez PL. Mapa conceptual como herramienta de aprendizaje gerencial de los procesos de promoción en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública (RCSP) [Internet]. 2020 Mar [citado 01/04/2024]; 45(4): e1517. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n4/e1517/
Urrejola Contreras GP, Lisperguer Soto S, Calvo María S, Pérez Lizama MA, Tenore Venegas P, Pérez Casanova D. Uso de mapas conceptuales en Razonamiento Clínico como herramienta para favorecer el rendimiento académico. Educ Med Super [Internet]. 2020 Mar [citado 02/04/2024]; 34(1): e1942. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000100005&lng=es
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.