Aplicaciones y efectos del estetrol en la práctica ginecológica
Palabras clave:
TERAPIA HORMONAL; ESTETROL; GINECOLÓGICO; GESTACIÓN., HORMONAL THERAPY; ESTETROL; GYNECOLOGICAL; PREGNANCY.Resumen
Este estudio abarca información sobre el estetrol (E4), el mismo que es un estrógeno endógeno sintetizado exclusivamente por el hígado fetal durante la gestación, alcanzando concentraciones significativas en la circulación materna a través del intercambio placentario. Su reciente síntesis en laboratorio ha despertado un renovado interés en el ámbito ginecológico, dada su alta biodisponibilidad y prolongada vida media cuando se administra por vía oral en mujeres. Investigaciones preclínicas han evidenciado que el estetrol exhibe una afinidad selectiva por los receptores estrogénicos, con preferencia por el subtipo ERα, diferenciándose así del etinilestradiol y el 17β-estradiol. Además, se ha determinado que no interactúa con la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG), lo que evita la estimulación de su producción. Estudios en modelos animales han demostrado que el estetrol ejerce efectos estrogénicos en órganos clave como la vagina, el útero, las glándulas mamarias y el sistema cardiovascular, sin inducir proliferación endometrial, lo que sugiere un perfil de seguridad prometedor. Estas características han impulsado investigaciones clínicas para evaluar su potencial terapéutico en patologías ginecológicas, incluyendo anticoncepción y terapia hormonal. No obstante, el papel fisiológico exacto del estetrol en el desarrollo fetal humano sigue siendo un aspecto en estudio, requiriendo mayor exploración científica.
Descargas
Citas
1. Sanchez Escobar F. Terapia hormonal de la maenopausia en el año 2021. REVAGOG [Internet]. 2021 [cita-do 11/08/2025]; 3(3): 69-114. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/11/1344264/04.pdf
2. Fugh-berman A, Mintzes B. Terapia hormonal para la menopausia: beneficios limitados y daños significati-vos. Am Fam Physician [Internet]. 2025 [citado 11/08/2025]; 112(1): 15-16. Disponible en: https://www-aafp-org.translate.goog/pubs/afp/issues/2025/0700/editorials-menopausal-hormone-therapy.html?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
3. Navarrete Horta T, Guerrero Carreño F J, Valdés Aguerrebere P, Vázquez Estrada L A. Estetrol: ¿un nuevo paradigma en terapia ginecológica?. Acta méd. Grupo Ángeles [Internet]. 2022 Mar [cita-do 11/08/2025]; 20(1): 50-57. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032022000100050&lng=es.
4. Nelson AL. Drospirenona y estetrol: evaluación de un nuevo anticonceptivo oral recientemente aproba-do. Opinión de expertos sobre farmacoterapia. Expert Opinion on Pharmacotherapy [Internet]. 2020 Dec [cit-ado 27/08/2025]; 24(16): 1757–1764. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14656566.2023.2247979
5. Dąbrowska-Galas M, Dąbrowska J, Ptaszkowski K, Plinta R. High Physical Activity Level May Reduce Meno-pausal Symptoms. Medicina (Kaunas) [Internet]. 2019 [citado 11/08/2025]; 55(8): 466. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31405242/
6. Cardenas Sacoto JH, Cornejo Almeida DF, Barahona Moncayo OF, Macias Corral GA, Paredes Lucero KS. Endometriosis. Revisión bibliográfica. Reporte de un caso. MetroCiencia [Internet]. 28 de diciembre de 2021 [citado 27/08/2025]; 29(4): 113-8. Disponible en: https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/212
7. Zabala AS, Conforti RA, Delsouc MB, Filippa V, Montt-Guevara MM, Giannini A, et al. Estetrol Inhibits Endo-metriosis Development in an In Vivo Murine Model. Biomolecules [Internet]. 2024 May 15 [citado 27/08/2025]; 14(5): 580. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38785987/
8. Gérard C, Arnal JF, Jost M, Douxfils J, Lenfant F, Fontaine C, et al. Profile of estetrol, a promising native estrogen for oral contraception and the relief of climacteric symptoms of menopause. Expert Rev Clin Pharma-col [Internet]. 2022 Feb [citado 11/08/2025]; 15(2): 121-137. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35306927/
9. Patiño-García D, Palomino J, Pomés C, Celle C, Torres-Estay V, Orellana R. Estetrol Increases Progesterone Genetic Response without Triggering Common Estrogenic Effects in Endometriotic Cell Lines and Primary Cul-tures. Biomedicines [Internet]. 2023 Apr 13 [citado 27/08/2025]; 11(4): 1169. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37189786/
10. Gaspard U, Taziaux M, Mawet M, Jost M, Gordenne V, Coelingh Bennink HJT, et al. A multicenter, random-ized study to select the minimum effective dose of estetrol (E4) in postmenopausal women (E4Relief): part 1. Vasomotor symptoms and overall safety. Menopause [Internet]. 2020 Aug [citado 11/08/2025]; 27(8): 848-857. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32379217/
11. Grandi G, Del Savio MC, Lopes da Silva-Filho A, Facchinetti F. Estetrol (E4): el nuevo componente estro-génico de los anticonceptivos orales combinados. Expert Review of Clinical Pharmacology [Internet]. 2020 Dec [citado 27/08/2025]; 13 (4): 327–330. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/citedby/10.1080/17512433.2020.1750365?scroll=top&needAccess=true
12.Gallez A, Blacher S, Maquoi E, Konradowski E, Joiret M, Primac I, et al. Estetrol Combined to Progestogen for Menopause or Contraception Indication Is Neutral on Breast Cancer. Cancers (Basel) [Internet]. 2021 May 20 [citado 27/08/2025]; 13(10): 2486. Disponible en: https://pmc-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/articles/PMC8160902/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wa
13. Douxfils J, Klipping C, Duijkers I, Kinet V, Mawet M, Maillard C, et al. Evaluation of the effect of a new oral contraceptive containing estetrol and drospirenone on hemostasis parameters. Contraception [Internet]. 2020 Dec [citado 27/08/2025]; 102(6): 396-402. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32956694/
14. Amancha Moyulema GL, Fernández Nieto MI. Análisis de la menopausia y aplicación de la terapia hormonal como manejo terapéutico. Enferm. Cuid [Internet]. 16 de enero de 2024 [citado 27/08/2025]; 7. Disponible en: https://enfermeriacuidandote.com/article/view/6082
15. Hidalgo L, Saldías-Fuentes C, Carrasco K, Halpern AC, Mao JJ, Navarrete-Dechent C. Complementary and alternative therapies in skin cancer a literature review of biologically active compounds. Dermatol Ther [Inter-net]. 2022 Mar [citado 11/08/2025]; 35(11): e15842. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36124923/
16. Fruzzetti F, Fidecicchi T, Montt Guevara MM, Simoncini T. Estetrol: A New Choice for Contraception. J Clin Med [Internet]. 2021 Nov 29 [citado 27/08/2025]; 10(23): 5625. Disponible en: https://pmc-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/articles/PMC8658652/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
17. Gosset A, Pouillès JM, Trémollieres F. Menopausal hormone therapy for the management of osteoporosis. Best Pract Res Clin Endocrinol Metab [Internet]. 2021 Dec [citado 27/08/2025]; 35(6): 101551. Disponible en: https://pubmed-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/34119418/
18. Guerrero Hines C, Chacón Campos NV, Pizarro Madrigal M. Actualización de la menopausia y terapia de reemplazo hormonal. Revista Medica Sinergia [Internet]. 2023 [citado 27/08/2025]; 8 (1): e933. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=109431
19. Pan M, Pan X, Zhou J, Wang J, Qi Q, Wang L. Update on hormone therapy for the management of post-menopausal women. Biosci Trends [Internet]. 2022 Mar 11 [citado 27/08/2025]; 16(1): 46-57. Disponible en: https://pubmed-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/35013031/
20. Gallez A, Dias Da Silva I, Wuidar V, Foidart JM, Péqueux C. Estetrol and Mammary Gland: Friends or Foes? J Mammary Gland Biol Neoplasia [Internet]. 2021 Sep [citado 27/08/2025]; 26(3): 297-308. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34463898/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sylvia del Pilar Nuñez Arroba, Daniela Monserrath Ocaña Viera , Ariana Nicole Erazo Mesías , Michelle Patricia Sanisaca Lema

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.