Rol de las proteínas en la reparación y regeneración tisular en odontología: Mecanismos biológicos y aplicaciones terapéuticas
Palabras clave:
MEDICINA REGENERATIVA; ESTOMATOLOGÍA; CÉLULAS MADRE; INGENIERÍA TISULA., REGENERATIVE MEDICINE; DENTISTRY; STEM CELLS; TISSUE ENGINEERING.Resumen
Las proteínas juegan un rol fundamental en los procedimientos de reparación y regeneración de tejidos en la odontología, aportando a la cicatrización de lesiones, la restauración del hueso alveolar y la creación de nuevas tácticas terapéuticas en la ingeniería de tejidos bucales. Dentro de estas proteínas, los factores de crecimiento y bioactivos han probado ser cruciales en la regulación de la respuesta celular y en la mejora de la regeneración ósea y periodontal.
Este análisis se enfoca en el estudio de los procesos biológicos a través de los cuales las proteínas afectan la cicatrización y regeneración de los tejidos dentales, examinando su función en procedimientos dentales como extracciones dentales, injertos óseos e implantes dentales. Se examinará tanto el efecto de proteínas endógenas como las que se aplican externamente, valorando su influencia en la regeneración y en la mejora de los tratamientos de odontología regenerativos.
La finalidad de este análisis es ofrecer una perspectiva completa acerca de las aplicaciones terapéuticas de estas proteínas en el campo de la odontología, investigando su capacidad para optimizar los resultados clínicos, agilizar la regeneración de tejidos y aportar al desarrollo de biomateriales sofisticados para la reconstrucción de tejidos en el sector dental.
Descargas
Citas
1. Morales Navarro D. Medicina regenerativa en estomatología. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2014 Dic [citado 10/08/2025]; 51(4): 412-429. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000400006&lng=es.
2. Sierra-García GD, Castro-Ríos R, Gónzalez-Horta A, Lara-Arias J. Proteínas morfogenéticas óseas (BMP): aplicación clínica para reconstrucción de defectos en hueso. Gac Med Méx[Internet]. 2016 [citado 10/08/2025]; 152: 381-5. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n3/GMM_152_2016_3_381-385.pdf
3. García Triana BE, Delfín Soto O, Lavandero Espina AM, Saldaña Bernabeu A. Principales proteínas salivales: estructura, función y mecanismos de acción. Rev haban cienc méd [Internet]. 2012 Dic [citado 10/08/2025]; 11(4): 450-456. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000400004&lng=es .
4. González Manso BJ, Romero Rodríguez J. Ingeniería de los tejidos en cirugía maxilo facial. Desarrollo en nuestro contexto social. Universidad y Sociedad[Internet]. 2021[citado 10/08/2025];(4): 41-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400041&lng=es&tlng=es.
5. Velasco Peña MA, Garzón Alvarado DAr. Implantes Scaffolds para regeneración ósea.: Materiales, técnicas y modelado mediante sistemas de reacción-difusión. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2010 Mar [citado 10/08/2025]; 29(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000100008&lng=es.
6. Uribe F, Cantín M, Alister JP, Vilos C, Fariña R, Olate S. Proteína Morfogenética Ósea y su Opción como Tratamiento de la Fisura Alveolar. Int. J. Morphol. [Internet]. 2017 Mar [citado 10/08/2025]; 35(1): 310-318. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100049.
7. Paulini M, Camal Ruggieri IN, Ramallo M, Alonso M, Rodriguez-Cabello JC, Esbrit P, et al. Recombinant Proteins-Based Strategies in Bone Tissue Engineering. Biomolecules[Internet]. 2021 [citado 10/08/2025]; 12(1): 3. Disponible en: https://doi.org/10.3390/biom12010003
8. Sculean A, Windisch P, Döri F, Keglevich T, Molnár B, Gera I. Emdogain in regenerative periodontal therapy. A review of the literature. Fogorv Sz[Internet]. 2007 Jun [citado 10/08/2025]; 100(5): 220-32, 211-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18078142/
9. Cruz Molina C, Castro-Rodríguez Y. Resultados de los concentrados plaquetarios en la regeneración ósea guiada. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2020 Jun [citado 10/08/2025]; 39(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000200021&lng=es .
10. Bjørklund G, Svanberg E, Dadar M, Card DJ, Chirumbolo S, Harrington DJ, Aaseth J. El papel de la proteína Gla de la matriz (MGP) en la calcificación vascular. Química Médica Curr[Internet]. 2020 Jun [citado 10/08/2025]; 27(10): 1647-1660. Disponible en: https://doi.org/10.2174/0929867325666180716104159
11. Guevara Tirado Alberto. Correlación del recuento de eosinófilos con las proteínas totales y la fosfatasa alcalina en pacientes asintomáticos con niveles normales y elevados de aspartato aminotransferasa de un policlínico de Villa El Salvador en Lima-Perú. Horiz. Med. [Internet]. 2022 Oct [citado 10/08/2025] ; 22(4): e1965. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n4.01
12. Romero-R C, Suarez-M M, Gloria-Narváez C. Proteínas Totales, Fosfatasa Alcalina, Prostaglandinas E2 y Lisozima como Biomarcadores Salivales en Pacientes Adultos con Periodontitis Crónica. Int J Odontostomatol[Internet]. 2017 [citado 10/08/2025]; 11(4):381-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2017000400381.
13. Rodríguez Flores J, Palomar Gallego MA, Torres García-Denche J. Plasma rico en plaquetas: Fundamentos biológicos y aplicaciones en cirugía maxilofacial y estética facial. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac [Internet]. 2012[citado 10/08/2025]; 34(1):8–17. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2011.10.007
14. Trillo V, Dalies C, Cataldo A, Tapia G. Caracteres Histológicos - Moleculares del Cemento Dental. La matriz no fibrilar y su rol en el origen, el mantenimiento y la regeneración tisular. Odontoestomatología [Internet]. 2023 [citado 10/08/2025] ; 25( 42 ): 330. Disponible en: https://doi.org/10.22592/ode2023n42e330
15. Perrone M. Avances en odontología regenerativa. J Stem Cell Res[Internet]. 2024 [citado 10/08/2025]; 5(2):1-4. Disponible en: https://doi.org/10.52793/JSCR.2024.5(2)-62
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mónica Viviana Moscoso Silva , Washington Paúl Culqui Molina , Daisy Lisbeth Toalombo Curichumbi , Estefani Mishell Gallegos Rueda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.