Síndrome de Distrés Respiratorio de origen pulmonar en hijo de madre hipertensa

Autores/as

  • Idairys Llamazares Pérez Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Francisco Juan Pérez Llabona Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Lianet García Peña Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Ana Gloria Breto Rodríguez Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Palabras clave:

Distrés respiratorio, hipertensión, neonato.

Resumen

Introducción: entre las enfermedades más frecuentes en los neonatos se encuentran las afecciones respiratorias y dentro de estas el Síndrome de Distrés Respiratorio de origen pulmonar en hijo de madre hipertensa.

Objetivo: caracterizar el Síndrome de Distrés Respiratorio de origen pulmonar en hijo de madre hipertensa en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, período 2011-2012.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. Se trabajó con todo el universo (62 casos). Los datos se obtuvieron por fuente secundaria. Las variables se analizaron mediante la estadística descriptiva e inferencial aplicando prueba de Chi cuadrado.

Resultados: predominó el sexo masculino (62,9%). Fue representativo el parto distócico a razón de 5:1 (80,6%) con un grado leve de hipoxia al nacer (33,9%). El 53,2% de los niños resultaron pretérminos, presentando como causa desencadenante la enfermedad de membrana hialina (16,1%). Predominaron los neonatos sin enfermedades asociadas (25,8%), el menor índice de supervivencia a la ventilación fue reportado por los neonatos con Neumonía (50%).

Conclusiones: El síndrome de distrés respiratorio se presenta con mayor frecuencia en neonatos masculinos, bajo peso, con hipoxia leve, producto de partos distócicos, pretérminos, con enfermedad de membrana hialina. La encefalopatía hipóxico-isquémica fue la enfermedad que se mostró asociada a esta entidad. El menor índice de supervivencia a la ventilación se manifiestó en la neumonía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Idairys Llamazares Pérez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Neonatología

Francisco Juan Pérez Llabona, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Alumno de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna

Lianet García Peña, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Neonatología

Ana Gloria Breto Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Instructora

Descargas

Publicado

2014-07-02

Cómo citar

1.
Llamazares Pérez I, Pérez Llabona FJ, García Peña L, Breto Rodríguez AG. Síndrome de Distrés Respiratorio de origen pulmonar en hijo de madre hipertensa. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2 de julio de 2014 [citado 16 de abril de 2025];10(1):26-38. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/168

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a