Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional

Autores/as

  • Nerydalia Pelegrín García Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Odaimy Infante Rodríguez Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Ana Marnie Ramírez Rodríguez Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Martha M. Pérez Martín Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Palabras clave:

Salud sexual y reproductiva, Impactos en la salud, Embarazo

Resumen

Introducción: la salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.

Objetivo: desarrollar una intervención educativa en mujeres con riesgo preconcepcional en consulta de Planificación Familiar Policlínico Universitario “Turcios Lima” para contribuir a modificar conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, período septiembre 2012-febrero 2013.

Métodos: se realizó una investigación cuasi-experimental en el Policlínico Universitario “Turcios Lima”, se seleccionó una muestra de 197 mujeres a través de un muestreo no probabilístico; los datos de la investigación fueron procesados en Excel XP y el programa estadístico SPSS versión 11. Los resultados fueron expuestos en tablas y gráficos para mejor comprensión y análisis.

Resultados: se determinó una prevalencia de mujeres con riesgo preconcepcional en el grupo de edades comprendidas entre los 26 y 30 años. La mayor cantidad de mujeres no mostraron hábitos tóxicos. La hipertensión arterial, enfermedades ginecológicas, asma bronquial y cardiopatías fueron descritas como antecedentes personales en mujeres con riesgo preconcepcional. Los antecedentes obstétricos identificados fueron abortos previos y malformaciones congénitas.

Conclusiones: puesta en práctica la estrategia educativa existió un avance significativo en las mujeres estudiadas; la mayoría conocían sobre su condición y la importancia del control de los factores de riesgo reproductivo preconcepcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nerydalia Pelegrín García, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumna ayudante de Medicina Interna

Odaimy Infante Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumna ayudante de Pediatría

Ana Marnie Ramírez Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumna ayudante de Medicina Interna

Martha M. Pérez Martín, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesora auxiliar. Policlínico Universitario Turcios Lima

Descargas

Publicado

2014-07-02

Cómo citar

1.
Pelegrín García N, Infante Rodríguez O, Ramírez Rodríguez AM, Pérez Martín MM. Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2 de julio de 2014 [citado 16 de abril de 2025];10(1):109-31. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/175

Número

Sección

Artículo original