Intervención educativa sobre salud sexual y reproductiva en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional
Palabras clave:
Salud sexual y reproductiva, Impactos en la salud, EmbarazoResumen
Introducción: la salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.
Objetivo: desarrollar una intervención educativa en mujeres con riesgo preconcepcional en consulta de Planificación Familiar Policlínico Universitario “Turcios Lima” para contribuir a modificar conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, período septiembre 2012-febrero 2013.
Métodos: se realizó una investigación cuasi-experimental en el Policlínico Universitario “Turcios Lima”, se seleccionó una muestra de 197 mujeres a través de un muestreo no probabilístico; los datos de la investigación fueron procesados en Excel XP y el programa estadístico SPSS versión 11. Los resultados fueron expuestos en tablas y gráficos para mejor comprensión y análisis.
Resultados: se determinó una prevalencia de mujeres con riesgo preconcepcional en el grupo de edades comprendidas entre los 26 y 30 años. La mayor cantidad de mujeres no mostraron hábitos tóxicos. La hipertensión arterial, enfermedades ginecológicas, asma bronquial y cardiopatías fueron descritas como antecedentes personales en mujeres con riesgo preconcepcional. Los antecedentes obstétricos identificados fueron abortos previos y malformaciones congénitas.
Conclusiones: puesta en práctica la estrategia educativa existió un avance significativo en las mujeres estudiadas; la mayoría conocían sobre su condición y la importancia del control de los factores de riesgo reproductivo preconcepcional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.