Comportamiento clínico-epidemiológico de la polifarmacia en un grupo de adultos mayores

Autores/as

  • Nerydalia Pelegrín García Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.
  • Jessica Ismaris Gutiérrez Corrales Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.
  • María Nereyda Triguero Veloz. Hospital General Docente ¨Abel Santamaría Cuadrado¨ Universidad de Ciencias Medicas. Pinar del Río

Palabras clave:

Polifarmacia, geriatría

Resumen

Introducción: la polifarmacia está considerada como un indicador de fragilidad en el adulto mayor que influye negativamente en su bienestar e impide que alcance una longevidad satisfactoria.

Objetivos: caracterizar la polifarmacia en un grupo de adultos mayores ingresados en la sala D del servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de la Provincia de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal; se empleó un universo muestral de 97 pacientes. La información fue extraída de las historias clínicas de los pacientes ingresados, fue llevada a una base de datos que permitió su síntesis, distribución e interpretación.

Resultados: el nivel de escolaridad con mayor representación fue 6to grado, las plurienfermedades siendo las más frecuentes las cardiovasculares fue el principal factor de riesgo identificado ante el fenómeno de la polifarmacia; los pacientes por encima de 81 años de edad mostraron un consumo superior de fármacos en comparación con otras edades y fueron los diuréticos e hipotensores los grupos farmacológicos de mayor prescripción médica.

Conclusiones: es frecuente encontrar ancianos que consumen varios medicamentos de diferentes grupos farmacológicos trayendo consigo interacciones medicamentosas y trastornos para su salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nerydalia Pelegrín García, Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna.

Jessica Ismaris Gutiérrez Corrales, Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina.

Estudiante de sexto año de Medicina. Alumno ayudante de Cardiología

María Nereyda Triguero Veloz., Hospital General Docente ¨Abel Santamaría Cuadrado¨ Universidad de Ciencias Medicas. Pinar del Río

MsC. Doctora en Medicina. Especialista de Segundo  Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. UCM-Pinar del Río.

Descargas

Publicado

2013-12-24

Cómo citar

1.
Pelegrín García N, Gutiérrez Corrales JI, Triguero Veloz. MN. Comportamiento clínico-epidemiológico de la polifarmacia en un grupo de adultos mayores. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 24 de diciembre de 2013 [citado 16 de abril de 2025];9(2):14-26. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/83

Número

Sección

Artículo original