Impacto de la ayuda solidaria cubana en la comunidad internacional desde el triunfo de la Revolución hasta el 2013

Autores/as

  • Claudia Cabrera Morales Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Marielys Pacheco Mosquera Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Flavia Ubilia del Rosario Crespo Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río
  • Yoan del Llano Capote Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Palabras clave:

Salud pública, Conducta cooperativa

Resumen

Introducción: a lo largo de 54 años, la salud en Cuba ha sido reconocida como un derecho humano y una responsabilidad del Estado, quien financia todos los servicios de salud, basados en los logros de la ciencia y la técnica y orientados a la prevención y promoción de la salud.

Objetivo: ejemplificar el impacto en la comunidad internacional de la ayuda solidaria cubana desde el triunfo de la Revolución hasta el 2013.

Métodos: se realizó una revisión documental. Fueron empleados métodos teóricos como el análisis y síntesis, histórico-lógico, hipotético-deductivo y deducción e inducción.

Desarrollo: en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, se proclamó el derecho a la igualdad y acceso a todos los servicios, incluidos los de salud de las personas, sin distinción de ninguna índole: económica, social, jurídica, racial o política. A primera vista, Cuba no parecería ser el país que pueda infundirle nuevo vigor al movimiento mundial para convertir la atención de salud en un derecho de todos los seres humanos, pero no fue así. Ya suman más de 60 las naciones que se benefician cada día con los proyectos de colaboración que Cuba ha puesto en función de la humanidad, y ha extendido su mano solidaria a muchas naciones.

Conclusiones: Para los profesionales de la salud cubanos, el internacionalismo constituye una experiencia hermosa que contribuye a enriquecer el ejercicio profesional, a convertirnos en mejores médicos, más humanos y más revolucionarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Cabrera Morales, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de tercer año de Medicina. Alumna ayudante de Hematología

Marielys Pacheco Mosquera, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de segundo año de Medicina. Alumna ayudante de Cirugía General

Flavia Ubilia del Rosario Crespo, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Estudiante de segundo año de Medicina. Alumna ayudante de Anatomía Patológica

Yoan del Llano Capote, Facultad de Ciencias Médicas ¨Ernesto Che Guevara de la Serna¨ Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río

Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Profesor Auxiliar

Descargas

Publicado

2014-07-02

Cómo citar

1.
Cabrera Morales C, Pacheco Mosquera M, del Rosario Crespo FU, del Llano Capote Y. Impacto de la ayuda solidaria cubana en la comunidad internacional desde el triunfo de la Revolución hasta el 2013. Univ. Méd. Pinareña [Internet]. 2 de julio de 2014 [citado 15 de abril de 2025];10(1):155-67. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/178

Número

Sección

Actualidad en las Ciencias sociales y humanidades

Artículos más leídos del mismo autor/a