Comportamiento del riesgo preconcepcional: Consejo Popular Capitán San Luís, año 2007
Palabras clave:
riesgo preconcepcional, mujeres, anticonceptivoResumen
Se realizó una investigación descriptiva y transversal de 172 mujeres en edad fértilidentificadas como riesgo preconcepcional, pertenecientes al Consejo Popular
Capitán San Luis del Policlínico Docente “Luis A. Turcios Lima” durante el año 2007;
con el objetivo de analizar el riesgo preconcepcional de esta parte de la
comunidad. Los datos se obtuvieron mediante una planilla y como métodos
estadísticos se utilizó la comparación de frecuencias relativas, el test de
comparación de proporciones y el Chi cuadrado con un 95% de confiabilidad. Se
obtuvo una prevalencia de mujeres con el mencionado riesgo de un 8.5%, estando
controladas el 93% de las mismas; predominando el grupo de 36 a 49 años. Entre
los antecedentes obstétricos resultaron más frecuentes el período intergenésico
corto y los antecedentes de embarazo con riesgo obstétricos o perinatal
incrementado. La malnutrición por defecto y el asma bronquial grado III aportaron
el mayor número de casos. Predominaron las mujeres con preuniversitario
terminado, las trabajadoras y las casadas, así como el funcionamiento familiar
adecuado. El método anticonceptivo más utilizado resultó ser el dispositivo
intrauterino. Se comprobó que las variables que influyeron negativamente en el
nivel de control del riesgo fueron los factores socioeconómicos desfavorables y el
funcionamiento familiar inadecuado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.