Eficacia del Vimang® en el mejoramiento de la calidad del esperma de pacientes con infertilidad masculina idiopática
Palabras clave:
EDUCACIÓN MÉDICA, PROMOCIÓN DE LA SALUD, NEOPLASIAS/PREVENCIÓN & CONTROLResumen
Introducción: la infertilidad se define como la imposibilidad de llevar a término un embarazo por una pareja en edad fértil en el periodo de un año sin usar medidas anticonceptivas. El uso del fitofármaco Vimang®, con comprobadas propiedades antioxidantes puede resultar una terapia alternativa en el tratamiento de estos pacientes.
Objetivo: evaluar la eficacia de la aplicación del extracto fluido Vimang® para el mejoramiento de la calidad del semen de pacientes con infertilidad masculina idiopática atendidos en la consulta multidisciplinaria de fertilidad del Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila.
Métodos: se realizó un estudio experimental, controlado, aleatorizado, durante el período comprendido desde el 1ro de enero de 2013 hasta el 31 de abril de 2016. El universo de estudio estuvo constituido por 112 pacientes masculinos diagnosticados de infertilidad idiopática, la muestra estuvo representada por 68 pacientes, que fueron asignados al azar a uno de los dos grupos de tratamiento, respondiendo a los mismos criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. El grupo 1 (experimental) recibió tratamiento con extracto fluido de Vimang® tres veces al día, y el grupo 2 (control) fue tratado con vitaminoterapia en dosis única. Ambos tratamientos fueron aplicados simultáneamente durante 4 meses siendo evaluados los pacientes al inicio del tratamiento correspondiente, al segundo y cuarto mes de la administración del mismo.
Resultados: en los pacientes tratados predominaron las edades de 31-40 años. Los factores de riesgo más comúnmente asociados a los trastornos del esperma fueron el alcoholismo y tabaquismo.
Conclusiones: el extracto fluido de Vimang® constituyó una nueva opción terapéutica segura, económica de fácil aplicación y adecuada disponibilidad en la población masculina. Se observó una mejoría significativa de los diferentes parámetros del espermiograma, fundamentalmente la concentración y vitalidad espermática en el grupo experimental, en comparación al grupo control tratado con vitaminas antioxidantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Como Universidad Médica Pinareña sigue las políticas de la red SciELO, una vez los artículos sean aceptados para entrar al proceso editorial (revisión), se le pide a los autores que estos sean depositados en SciELO Preprints, siendo actualizados por los autores al concluir el proceso de revisión y las pruebas de maquetación.